Players4Players
Off Topic => Off Topic => Mensaje iniciado por: Pablo en Marzo 06, 2009, 12:50:15 am
-
Este tema lo he comentado varias veces (sobre todo lo sabéis los colaboradores, cuando insisto en eso de huir del amarillismo y etc). Este muy interesante tema aquí lo definen perfectamente (aunque se olvidan un poco de la más importante razón para no comprar periódicos jamás: que son trincheras políticas):
http://mangasverdes.es/2009/03/04/el-fracaso-de-la-prensa/
El modelo estaba claro:
1. Tecnología, la indispensable
2. Periodistas, los indispensables
3. Sueldos periodísticos, lo más ajustados posibles
4. Formación y actualización, cero
5. Calidad, depende
6. Acción comercial, máxima
7. Sueldos de los responsables comerciales, por las nubes
8. Relevancia de los directos periodísticos y comerciales, a la par, cuando no superior en el segundo caso
9. Intromisión comercial en contenidos periodísticos, lo que haga falta
10. Los periódicos no se venden por el contenido, sino por las promociones
11. El objetivo no es el lector, son las audiencias (nótese la paradoja)
12. El periódico es una plataforma donde se incluyen noticias en el lugar que deja libre la publicidad
13. De esos espacios que quedan libres, una parte importante se debe dedicar a dar cobertura a anunciantes, accionistas y alianzas económicas o políticas estratégicas para el medio
14. De eso se encargará el núcleo duro (periodistas más o menos contrastados, pero siempre afectos)
15. El resto lo puede hacer cualquiera
Sobre todo me llama la atención que ya es un clamor popular lo que llevamos diciendo unos pocos desde hace mucho: que el periodista de hoy en día NO TIENE NI PUÑETERA IDEA de lo que está hablando.