Players4Players

Videojuegos PC => General => Mensaje iniciado por: P4P-Bot en Diciembre 28, 2010, 11:34:00 pm

Título: Editorial de El realismo en los videojuegos
Publicado por: P4P-Bot en Diciembre 28, 2010, 11:34:00 pm
Editorial de  El realismo en los videojuegos
Artículo por apetecan, el 28-12-2010

Llegas  a casa un día cualquiera por la tarde, después de haber trabajado  durante ocho horas o haber estudiado. Buscas desconexión, evadirte de la  ajetreada realidad, tomando el mando de la consola o el ratón, en pos  de un rato de juego. Sin embargo, quieres un juego realista, que  represente el mundo tal y como es, de personajes creíbles y situaciones  posibles. Es en muchos casos contradictorio, pero cuando uno busca  abstraerse de la realidad, a menudo busca realismo. Quiere otra  realidad.. Para leer el artí completo pulsa aquí.
Título: Re: Editorial de El realismo en los videojuegos
Publicado por: jgalvan en Diciembre 29, 2010, 07:47:05 pm
Magnífico artículo.
Yo creo que la tendencia general va hacia el realismo gráfico, pero no en la verdadera simulación.
La mayoría de simuladores han bajado su nivel de dificultad y las sensaciones realistas del movimiento o la física del control no son todo lo fidedignos que podrían ser.
Quizás la tendencia de esto está en las consolas y en el público infantil. Cada vez los juegos son más sencillos y parece que los títulos infantiloides son los más que venden. Ya hace tiempo que no se oye hablar de un nuevo Flight Simulator, cuando antes salían cada dos años mínimo, ni tantos simuladores de cazas, ni el realismo extremo que pretendía Test Drive en sus inicios y que no consiguió.
Lo que finalmente prima, es una tendencia al cinematografismo y a meter el jugador en un mundo creíble. Pero desgraciadamente, y como comentaba hace días con unos amigos míos, el videojuego al ser un producto de masas y debido a su coste de producción, deja de lado el producto de autor, como una buena película o un buen libro alejado de los best seller.
No hay realmente videojuegos para adultos. Y no me refiero al videojuego porno, sino al videojuego complicado, fuera de los cánones establecidos por la industria de adicción plana, al videojuego que enseñe algo, al videojuego que al acabarlo nos deje mal, o nos haga pensar, o nos desubique. Un videojuego que nos muestre la verdadera interacción más cercana a la realidad, sin tanto mundo fantasioso para sostenerlo, que nos muestre vidas reales, situaciones reales que no tienen por qué ser bélicas.
¿Dónde están esos videojuegos?
Título: Re: Editorial de El realismo en los videojuegos
Publicado por: Pablo en Diciembre 29, 2010, 08:10:05 pm
Cierto es que se tiende al realismo visual (que tampoco siempre, por cierto, si uno coge un COD cualquiera se ve que tiende a la ESPECTACULARIDAD visual, el realismo más bien poco, ni visual ni a nivel jugable) y no al otro.

El ejemplo del Microsoft Flight Simulator no es del todo válido, hace poco anunciaron el Microsoft Flight (sin simulator) y luego sacaron una NDP para tranquilizar a todos los que preguntaban ande coño se había quedado la palabra "simulator", que si iban a hacer una versión de Los Sims con aviones o que coño. Parece que han calmado los ánimos, de momento.

Pero vamos, que es cierto que el problema es que los juegos "AAA" hoy en día son para las masas, y las masas no entienden de complicaciones ni hostias. Realismo visual, como mucho. No te salgas de ahí. Pero vamos, es algo paralelo al cine que hoy en día triunfa...

Respecto al guión, lo que mencionas Jgalvan, es una batalla casi perdida: Juego para masas = juego espectacular, y punto. Fíjate (de nuevo) en el cine para masas, el guión en el 99% no sólo es una puta mierda, sino que además está mal hecho y tiene fallos de coherencia. Pero da igual, la gente traga.

La única esperanza de un "guión realista" es, precisamente, un juego alternativo que no sea para masas. Y de esos hay pocos que no sean árcades sencilletes sino que son para un público minoritario... Y lo peor es que son muy cosas tan raras y tan poco habituales que no sólo son para un mercado minoritario, sino que además los critican por ser para un mercado minoritario

 :uuuh:

Y no voy a poner el típico ejemplo del análisis mal hecho de la saga OPF/Arma o IL-2 (que ya los he puesto demasiadas veces) sino que mencionaré a cierta revista de videojuegos de primera línea "pofessionah" a más no poder que analizó "Amnessia: The Dark Descent" y le cascó una mala nota (bueno, un 6... Nota baja "para ellos") por que (cito literalmente) era un juego para minorías. Ahí, con dos cojones. Por un lado criticando que todos los juegos son iguales (si buscas los AAA, claro) y por el otro criticando a los que se desvían y hacen algo novedoso y curioso (POR CIERTO, este juego está ahora mismo de rebajas en Steam durante las próximas 22 horas, y tiene demo).

Título: Re: Editorial de El realismo en los videojuegos
Publicado por: apetecan en Diciembre 29, 2010, 11:08:13 pm
Bueno, es que en realidad, un realismo total sería dudosamente divertido y seguramente minoritario. Esto es un negocio y se trata de vender mucho y hacerse ricos, como todos, pero se nota que hay un intento constante por conseguir en la balanza el máximo de realismo sin pisotear la jugabilidad.
Que un jugador se te vaya cansando a lo largo de una carrera por la banda en FIFA, que la condenada ametralladora tenga tanto retroceso que no es posible pegar dos tiros en el mismo sitio en un shooter o que se te vayan desgastando los neumáticos en un juego de velocidad son claras muestras de querer aproximar ambos polos. Evidentemente, no se puede hacer que el futbolista se niegue a correr por cansancio si se ha pegado muchas carreras o que el coche se estampe sí o sí en el caso de haber gastado las gomas más de lo recomendable. Mientras pueda interesar a un gran público, la realidad se exprimirá hasta lo posible.
Otra cosa es que a veces sabe mal que juegos de mucha calidad fracasen porque son demasiado fidedignos en cuanto a comportamiento o demasiado elaborados en su guión. Las masas están ahí para que las alimenten, no para encumbrar las grandes obras de arte.
Título: Re: Editorial de El realismo en los videojuegos
Publicado por: Pablo en Diciembre 29, 2010, 11:20:32 pm
Citar
Evidentemente, no se puede hacer que el futbolista se niegue a correr por cansancio si se ha pegado muchas carreras o que el coche se estampe sí o sí en el caso de haber gastado las gomas más de lo recomendable.

Ummm... tu sueltas eso en un foro de simuladores... Y MUERES.  :D

Están deseando un juego que te permita vomitar cuando te pasas de hacer el burro con múltiples Fuerzas G, el manual de 600 páginas de Falcon 4 les parece corto, cuando en IL-2 Sturmovick a los FW-190F5 les faltaban 12Km/h en vuelo rasante casi se van a Rusia a quemar la casa de Oleg Maddox. Su nivel de búsqueda del realismo absoluto es tal que te miran mal cuando les cuentas que usas el sistema de "Padlock" para seguir con la vista del piloto virtual a los enemigos (dicen que no es realista, lo cual es absurdo, ¡¡¡lo que NO es realista es mover tu propios ojos y cuello usando una palanca!!!).

Supongo que todo será como siempre, si se trata de hacer un juego que guste a todo el mundo al final decepcionas a todo el mundo, así que la clave es buscar tu nicho de mercado e ir a muerte a por él.

De momento el trozo de tarta más gordo se lo llevan los shooters realistas a nivel visual, más espectaculares que realistas y simples de acabar.

Pero ojo, eso no quiere decir que lo otro no venda. Hay muchos ejemplos de un éxito considerable de gente que hace exactamente lo contrario y contenta a sus fans, por ejemplo (mi ejemplo más gastado de toda la historia) toda la saga OPF/ARMA.
Título: Re: Editorial de El realismo en los videojuegos
Publicado por: Raven en Diciembre 30, 2010, 02:27:53 pm
Se os ha olvidado un claro concepto que ha ido modelando y cambiando el mundo del entretenimiento en general y de los videojuegos en particular. La música y el cine lo han asumido a regañadientes y en los videojuegos estamos camino de ello.

Los videojuegos ya no se venden, SE CONSUMEN. Siempre quedará el hueco para el nicho de mercado concreto (veasé ArmaII por ejemplo) pero el resto del mundo en genral no quiere tirarse medio año jugando al COD, sino que lo que quiere es terminarselo pronto e ir a por otro, aunque sea igual.

Eso a la industria la obliga a disminuir plazos e ir buscando lo más complicado cada vez. Y el resultado ya es conocido, sacamos un título y al año siguiente la vuelta de tuerca (Resident Evil 4 y 5, Assansin´s Creed 2 y La hermandad, COD Modern Warfare I y II, Fifas, PES...) es el truco y negocio que se han buscado para poder tener tiempo suficiente para nuevos desarrollos y amortizar las ingentes cantidades de dinero necesarias para poder llevarlos a cabo.

En el tema simuladores de vuelo no es más que el mercado no acepta tantos productos tan seguidos. Si el manual de Falcon son 600 páginas, el llegar a controlarlo entero puede llevar meses, incluso años. Si cada 12-15 meses tienes que tirar tus conceptos de manejo por la borda y aprender uno nuevo... y como eso no pasa, pues surgen los DLCs, expansiones, add-ons o como se quiera llamar. La comunidad Falcon creo que tiene muchas más alas que las del F-16 original, tienen parches y se han desarrollado dinámicas de vuelo basadas en la dinámica de fluidos más compleja para acercar la realidad a la pantalla, las texturas han ido evolucionanado y son casi fotorealistas... vamos, que el juego es el mismo pero poco tiene que ver con lo salió hace tantos años al mercado. Y por cierto, que no lo tenga el Carrefour de la esquina no quiere decir que no se venda, el sistema ha cambiado e Internet para estas cosas es el Rey absoluto. Y sino a las ofertas de ArmaII en Steam me remito.
Título: Re: Editorial de El realismo en los videojuegos
Publicado por: jgalvan en Diciembre 30, 2010, 06:25:20 pm
Cojonudo, se ha creado un semiblog de debate bastante interesante.

P.D.: También la tendencia es hacia el borregismo más absoulto y como decía Marx, la religión es el opio del pueblo, pero debido al creciente laicismo, se han tenido que crear otros pilares para adormecer al pueblo, esta vez con el fútbol y la telebasura. ¿O la gente se preocupaba por la crisis cuando España jugaba en el mundial?
Me he enterado que hoy cierran CNN+, uno de los pocos programas basados en la información, ya que Telecinco compró la Cuatro y sus cadenas y ahora en vez de información tendremos desinformación tipo "Canal Gran Hermano".
Que los videojuegos sigan esa tendencia no es más ni menos que un reflejo de la sociedad, porque echando un poco de vista al pasado, podemos recordar, sobre todo en la época del Amiga 500, las grandes revoluciones argumentales y los juegos verdaderamente para adultos.
Véase las aventuras gráficas, Defender of the Crown, Pirates, Age of Empires, 1000 y un simuladores como el Shuttle, etc.
Ahora con más medios, menos interés en hacer algo que no sea un mero producto comercial.
Título: Re: Editorial de El realismo en los videojuegos
Publicado por: Raven en Diciembre 30, 2010, 08:57:43 pm
Cojonudo, se ha creado un semiblog de debate bastante interesante.

P.D.: También la tendencia es hacia el borregismo más absoulto y como decía Marx, la religión es el opio del pueblo, pero debido al creciente laicismo, se han tenido que crear otros pilares para adormecer al pueblo, esta vez con el fútbol y la telebasura. ¿O la gente se preocupaba por la crisis cuando España jugaba en el mundial?
Me he enterado que hoy cierran CNN+, uno de los pocos programas basados en la información, ya que Telecinco compró la Cuatro y sus cadenas y ahora en vez de información tendremos desinformación tipo "Canal Gran Hermano".
Que los videojuegos sigan esa tendencia no es más ni menos que un reflejo de la sociedad, porque echando un poco de vista al pasado, podemos recordar, sobre todo en la época del Amiga 500, las grandes revoluciones argumentales y los juegos verdaderamente para adultos.
Véase las aventuras gráficas, Defender of the Crown, Pirates, Age of Empires, 1000 y un simuladores como el Shuttle, etc.
Ahora con más medios, menos interés en hacer algo que no sea un mero producto comercial.

Es la evolución y los cambios de hábitos. Antes un álbum de música se tiraba entre lo más escuchado un año, ahora con suerte se tira tres meses. Las pelis igual, "Lo Que El Viento Se Llevó" se tiró años en cartel, Avatar se ha tirado 6 meses y ha sido un hito en la historia moderna del celuloide.

¿Qué os hace pensar que en los videojuegos eso no pasa?

Lo del opio del pueblo, estamos de acuerdo, pero eso ha ocurrido siempre. En Roma tenían sus Gladiadores, en la Edad Media las Justas y ahora es el Fútbol. Y lo de la CNN+ poco tiene que ver con la crísis y la desinformación. Como buen canal del Grupo PRISA eran el BOE del actual Gobierno. Pero tenemos lo que queremos y GH y Belén Esteban tienen más audiencia que Iñaki Gabilondo.
Título: Re: Editorial de El realismo en los videojuegos
Publicado por: Pablo en Diciembre 30, 2010, 09:00:27 pm
Una cosa de la que nos hemos dado cuenta todos hace mucho es lo siguiente:

Revistas de cine: """Nadie""" las lee, """"nadie"""" está de acuerdo con sus críticas, sólo alaban a las cosas alternativas y detestan lo comercial.

Revistas de videojuegos: como te salgas una milésima de lo establecido te crujimos (todavía recuerdo ese 60 (sobre 100) de Micromanía a DEUS EX 1). Todo el mundo las lee, y los que saben critican en los foros las burradas que se publican en la revista, pero las leen igual.

 :D

Raro, cuanto menos.