Análisis de Sonic Generations Artículo por Zarten, el 21-12-2011
Comenzar un análisis de un nuevo juego de
Sonic sin hacer referencia a su glorioso pasado y a su irregular trayectoria debería ser un pecado penado por algún tipo de ley de los videojuegos. Todos recordamos con cariño y anhelo aquel maravilloso
Sonic the Hedgehog de 1991, superado por su secuela
Sonic the Hedgehog 2 en 1992, y a partir de la cual llegaron decenas de juegos malos, mediocres, aceptables, decentes y alguno que otro bueno. Es decir, que en los últimos años ha habido de todo en el catálogo del erizo azul más famoso del mundo. Y cuando digo de todo, digo de todo, porque hemos visto multitud de personajes secundarios, varios géneros (RPG, acción, velocidad, deportes, etc.), varios estilos gráficos (2D, 3D, vista isométrica, etc.) o diversas rarezas como a Sonic empuñando una espada o transformándose en una especie de Erizo-Lobo.. Para leer el artí completo pulsa
aquí.