Análisis de Ninja Gaiden Sigma 2 (PS3)

Carátula Ninja Gaiden Sigma 2

Fecha de lanzamiento: 02 de octubre del 2009

Características: PS3-Lucha-Plataformas-Acción-1 vs. todos-3º persona-Arcade-Tiempo actual-Estilo japonés

Distribuidor: Koch Media

Productor: Koei Tecmo

Desarrollador: Team Ninja Tecmo

Precio: 59,99€

Manual: Castellano.
Textos: Castellano.
Voces: Inglés.

Código PEGI: +16

Web oficial: Disponible

 

Imagen 46 de Ninja Gaiden Sigma 2

Imagen 45 de Ninja Gaiden Sigma 2

Imagen 44 de Ninja Gaiden Sigma 2

Imagen 43 de Ninja Gaiden Sigma 2

Imagen 42 de Ninja Gaiden Sigma 2

Imagen 41 de Ninja Gaiden Sigma 2

Análisis publicado el 20-04-2010 por Raven.

Tras los últimos combates de la Guerra de los Vampiros parecía que la Oscuridad jamás volvería a desafiar a la Luz. El Clan de los Hayabusa entonces creía descansar merecidamente, pero una nueva sombra ha aparecido en Tokio. Y esa sombra es demasiado grande como para representar una amenaza convencional. Es hora de que Ryu Hayabusa se asome a investigar…

Los antecedentes

Ninja Gaiden es ya un viejo conocido. Hizo su estelar aparición en la Xbox original para posteriormente pasar con mejoras añadidas a la flamante PS3. Esta vez la historia se ha vuelto a repetir. Apareció primero para la blanquita de Microsoft y ahora llega remozado a la negra de Sony.

Pero Ninja Gaiden Sigma 2 (NGS2) no es un simple port de una plataforma a otra. En el proceso de transformación ha sufrido varios e interesantes cambios que justifican, aparte de la coletilla Sigma en el nombre, la diferencia temporal entre los lanzamientos de las diferentes consolas.

En primer lugar hemos de resaltar los reajustes en el apartado gráfico. Estos cambios polémicos plantean la cara y la cruz de la moneda del port. En primer lugar hay que destacar los ligeros retoques en todo el apartado visual. Ahora los personajes y escenarios lucen de mejor manera que ya lo hacían, pero en el trasvase se ha quedado la sangre por el medio. Y es que se ha reducido considerablemente la cantidad de líquido carmesí que se derrama en los enfrentamientos, entendemos que para rebajar el nivel de calificación desde los 18 años hasta los 16. Maniobra acertada o no, quizás hace más accesible un título a jugadores más jóvenes y cuyos progenitores es posible que no les hubieran comprado este juego si hubiera llevado la calificación original.

Aparte de la carga gore, esta versión que ahora analizamos incluye nuevos personajes, nuevos enemigos y alguna que otra fase añadida y alguna que otra bastante retocada en su desarrollo.

El Argumento

El Argumento (con Mayúsculas) es casi mejor no pararse siquiera a pensarlo. Y es que tras haber jugado intensamente a NGS2, no nos queda otra cosa que preocuparnos seriamente por el uso (y abuso) de las sustancias psicotrópicas entre el equipo responsable del mismo.

Bajo este título veremos aparecer, como es evidente, Ninjas. Pero estos se enfrentan a Demonios, Demonios Máximos y Archidemonios, lo que se dice a la familia del Averno al completo. También hay Vampiros y Licántropos; y para seguir rizando el rizo, los Mutantes también tienen su representación. Vamos, que solo faltan los Extraterrestres.

Toda esta jauría del mal se aglutina dentro del Clan rival de los Hayabusa, los Araña Negra; que, evidentemente, juegan el rol de malos malísimos que solo quieren resucitar al “Demonio” que traerá el caos a todo el mundo.

En mitad de todo este embrollo aparece la CIA, si, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (¿quién no ha oído nunca hablar de departamento encargado de vampiros y mutantes del gobierno americano?), con unas agentes de los más voluptuosas y cuya vestimenta es de lo más… peculiar.

Y aquí entre nuestro protagonista, Ryu Hayabusa; un hombre muy parco en palabras y de mandoble fácil que asumirá el rol de bueno buenísimo de la muerte. Su noble intención será, como era de esperar, la de salvar el mundo de la destrucción aplicando sus técnicas de lucha sanguinaria y sus dotes de magia (¿ninjas¿magia?, esto va mejorando por momentos).

Pero los Demonios, Vampiros, Mutantes… vamos, toda la troupe en general es viajera de lo lindo, así que Ryu tendrá que seguirlos a lo largo del globo para pararlos los pies. Así mientras en el prólogo, a pesar de que no se nombra, se reconoce perfectamente a la Ciudad del Vaticano, durante toda la historia visitaremos Tokio, Nueva York, y Venecia, aunque con una serie de licencias artísticas demasiado grandes; y es que los castillos de estilo gótico poco pueblan las calles o los canales de tan bella ciudad.

Página 1 de 2 - Ir a la página 2