Análisis de Patapon (PSP)

Carátula Patapon

Fecha de lanzamiento: 26 de febrero del 2008

Características: PSP-Miscelánea

Distribuidor: Sony Computer Entertainment España

Productor: Sony Computer Entertainment

Precio: 39,95€

Manual: Español.
Textos: Español.
Voces: Gritos.

Código PEGI: +7

Web oficial: Disponible

 

Imagen 9 de Patapon

Imagen 8 de Patapon

Imagen 7 de Patapon

Imagen 6 de Patapon

Imagen 5 de Patapon

Imagen 4 de Patapon

Imagen 3 de Patapon

Imagen 2 de Patapon

Imagen 1 de Patapon

Análisis publicado el 16-12-2008 por Xaeron.

La PSP poco a poco ha ido recibiendo juegos originales, no muchos, pero cada vez va habiendo mayor número y eso le sienta muy bien, porque nunca está de más un soplo de aire fresco. En este caso tenemos el Patapon, un juego que combina música, puzzles, algo de táctica y estrategia, acción e incluso pinceladas de rol, todo ello de forma soberbia sin llegar a hacerse una “algarabía” de géneros.

Historia

La historia no es compleja, mas bien todo lo contrario, sencilla, pero por supuesto no es, como ocurre en otros videojuegos, el pilar fundamental del juego, solo está para ambientar y dar sentido a todo.

Los Patapon son una antiquísima tribu guerrera que desbordan valor, coraje y un dominio indiscutible del arte e la guerra. Ellos adoran al Dios del tambor sagrado, Kami, quien en las batallas les infunde de vigor para afrontar y vencer a sus enemigos. Pero el juego comienza con los Patapon expulsados de sus territorios y hogares por los Zigoton, por lo cual recurren a una alianza con otras tribus Patapon para vencer a este temible enemigo que posee una multitud de fortalezas, bestias y otros peligros que encontraran en su camino hacia la victoria, por supuesto siempre acompañado de los compases de los tambores del Dios Kami.

Jugabilidad

Durante el juego nosotros no controlaremos de forma directa a los Patapon, si no que encanaremos al Dios de los mismos, Kami, quien a través de ciertos compases daremos ordenes a los Patapon. Al principio serán limitadas, pero con el tiempo se irán haciendo más y más complejas. Cada uno de los botones de la PSP (cuadrado, círculo, equis y triangulo) es un tono (Pon, Pata, Chaka y Don), y la combinación de los mismos puede significar avanzar, protegerse, atacar, etc, siendo muy fácil aprendérselos con el tiempo, aunque quizás lo que más cueste al principio sea mantener el ritmo, lo cual exige cierta concentración. Si lo conseguimos durante un tiempo determinado entraremos en el modo Fever, en donde nuestros Patapon reciben unas sustanciales mejoras en todas sus características, ayudándonos de gran manera en los combates.

Este sistema, al igual que todo el juego, es muy original y en cuanto se juega un rato se acostumbra uno perfectamente, pero tiene un problema y es que a la larga se puede hacer bastante pesado y repetitivo el usar constantemente los mismos ritmos y melodías. Ya que por ejemplo para avanzar hay una, por tanto habrá que repetirla una y otra vez simplemente para moverse a través del nivel. Otra pega viene en los combates, sobre todo contra bestias o “bosses”, los cuales son tremendamente fuertes y puede llegar a durar muchísimo tiempo simplemente el abatir el enemigo, son difíciles, pero ese no es en si el problema, es que llega a cansar tener que estar, con suerte, un cuarto de hora o más para vencer a una bestia.

Otra característica original es el menú principal, que no es otra cosa que el poblado de los Patapon, siendo cada uno de sus elementos una opción. Siendo por ejemplo el Ubo Bon un minijuego en donde adquirir materiales; la zona de acampada donde veremos descansar o divertirse a los Patapon; el árbol de la vida que sirve para reclutar o revivir a los caídos; el gran pilar donde podremos viajar al mundo de los Patapon y hacer las misiones; y el pilar sagrado para equipar a nuestros soldados.

Otro punto importante y muy elaborado del juego es la equipación y la configuración de los Patapon. Existen multitud de Patapon diferentes, los cuales iremos adquiriendo con el tiempo, lanceros, arqueros, portaestandartes y etc. Cada uno posee una completa ficha con sus estadísticas, además podremos equiparles con otros elementos o armas que iremos adquiriendo en el transcurso de las misiones para mejorarlos. También podremos seleccionar que posición queremos que tengan en el campo de batalla. Estas opciones son muy importantes ya que muchas veces pueden significar vencer o perder y por tanto sin llegar a ser sumamente complejas ni abrumadores, deberemos dedicarle unos instantes para configurar todo para luego afrontar la aventura.

La duración no está mal, poseyendo hasta 30 misiones, más otras 20 variaciones de éstas. Eso significa unas 10 o 15 horas de juego dependiendo de nuestra pericia. De todas formas podremos repetir los niveles en busca de nuevos objetos, además de alargar su duración con los divertidos minijuegos los cuales contienen interesantes recompensas.

Gráficos

El apartado gráfico es, sin lugar a dudas, muy original y desenfadado, dando un inequivoco aspecto infantil, ya que enseguida uno podrá darse cuenta de que a parte de por su jugabilidad, muchas veces lo que se representa en pantalla no es apto para niños. Sin llegar al gore, sí veremos decapitaciones de bestias (las cuales luego irán a la hoguera para alimentar a nuestras tropas y celebrar mediante cánticos la victoria) o incluso desmembramientos, pero todo desde el original aspecto gráfico que adorna el juego.

Sin llegar a ser deslumbrante ni un no va más tecnológico, gráficamente es muy preciosista y sencillo, a la vez que complejo, llegándonos a mostrar una gran cantidad de criaturas luchando ferozmente en pantalla, todo sin resentirse lo mas mínimo. Por su estilo nos podrá recordar en cierta forma al Locorocco y en cierta forma así es, pero todo desde una perspectiva más belicista.

Música y sonido

En cuanto al apartado sonoro, durante el juego lo que predominará serán los ritmos de los tambores que nosotros haremos, así como los gritos de nuestras tropas, de los enemigos, además de los sonidos de la batalla. Es un apartado que sin ser sobresaliente cumple perfectamente en este juego y poco más se le podría pedir, ya que al centrarse mucho en el aspecto musical, demasiado jaleo nos podría desconcentrar fácilmente. Quizás la pega es que las melodías que tocamos se terminan repitiendo demasiado y pueden llegar a cansar.

Edición española

El juego viene totalmente traducido. No tiene voces ya que simplemente son gritos y sonidos.

Conclusión

Patapon a pesar de ser muy original, es un título “extraño”, el cual puede hacerse querer u odiar fácilmente. La mezcla de géneros está muy conseguida y en ningún momento se llega a hacer compleja su jugabilidad, en poco tiempo nos adaptaremos a su original forma de ser jugado, pero tiene la pega de que puede ser repetitivo y esto va empeorando con el tiempo.

Lo mejor: Propuesta original, divertido, estilo gráfico, buena duración.

Lo peor: Tanto la mecánica del juego como sus melodías a la larga pueden hacerse repetitivas.

-- Publicidad --

Horas jugadas: Más de 10

Jugabilidad: 8.5
Gráficos: 8.5
Música y sonido: 8
Edición española: 9
Nota final: 8.5

Página 1 de 1

Comenta este artículo

 

 

FAQ Contacta con nosotros Publicidad Mapa web

Página generada en 0.095 segundos RSS 2.0 Players4Players