Análisis de PlayStation Network Collection: Power Pack (PSP)

Carátula PlayStation Network Collection: Power Pack

Fecha de lanzamiento: 22 de octubre del 2008

Características: PSP-Miscelánea

Distribuidor: Sony Computer Entertainment España

Precio: 16,99€

Manual: Castellano.
Textos: Castellano.
Voces: Desconocido.

Código PEGI: 16+

Web oficial: Disponible

 

Imagen 10 de PlayStation Network Collection: Power Pack

Imagen 9 de PlayStation Network Collection: Power Pack

Imagen 8 de PlayStation Network Collection: Power Pack

Imagen 7 de PlayStation Network Collection: Power Pack

Imagen 6 de PlayStation Network Collection: Power Pack

Imagen 5 de PlayStation Network Collection: Power Pack

Imagen 4 de PlayStation Network Collection: Power Pack

Imagen 3 de PlayStation Network Collection: Power Pack

Imagen 2 de PlayStation Network Collection: Power Pack

Imagen 1 de PlayStation Network Collection: Power Pack

Análisis publicado el 07-10-2009 por Zarten.

Una de las grandes apuestas y aciertos de esta generación de consolas es el lanzamiento de los conocidos como juegos arcade. Se trata de pequeños juegos que no requieren altos presupuestos ni tiempos de desarrollo extremadamente largos. En algunas ocasiones son remakes de clásicos, en otras recuperaciones de una saga caída en el olvido o simplemente nuevos juegos sencillos rebosantes de originalidad y adicción. Además, el hecho de que se lancen en formato digital reduce costes, facilitando así la publicación de juegos de desarrolladoras independientes y permitiendo que se puedan adquirir a un precio razonable.

PlayStation 3, con su PlayStation Store, dispone de un amplio catálogo de este tipo de juegos que se pueden descargar a la consola de una forma rápida y sencilla. Pero Sony, que ha visto como muchos de esos juegos tenían gran éxito, ha decido llevarlos también a su consola portátil. Hasta ahora, con la salida de PSP Go!, no era posible el acceso a la Store desde la PSP, con lo que la solución que encontró la compañía fue agrupar por género varios juegos y lanzarlos en formato UMD en diversos packs.

El pack del que hablaré en este análisis es el PlayStation Network Collection: Power Pack, segundo en ser lanzado por Sony, un pack que podríamos meter en el paquete de la acción, aunque interpretada en cada título a su manera. Esta compilación está formada por Beats, flOw y Syphon Filter: Combat Ops, de los cuales pasaré a hablar por separado a continuación.

Beats

Se trata de un juego musical de habilidad en el que hay que llevar a cabo combinaciones de botones concretas en el momento oportuno. La tecla a pulsar, que puede ser cualquiera de los cuatro botones o de las cuatro flechas de dirección, aparecerá por algún lugar de la pantalla y deberemos pulsarla cuando pase justo por el centro. Parece fácil, pero a niveles altos, cuando aumenta la velocidad, la cantidad y la combinación, el reto está asegurado.

A priori, es un plateamiento simple y puede que hasta soso. Sin embargo, el punto fuerte de este juego es la posibilidad de crear composiciones propias gracias al editor que viene incluído. Como ya he dicho, Beats es un título musical y está basado en temas de clara influencia electrónica. Por tanto, para crear nuestras pistas dispondremos de gran cantidad de samplers y sonidos de sintetizador, de esta forma, crearemos pistas que podremos jugar nosotros mismos o que podremos compartir con otros usuarios.

Al seguir una mecánica tan sencilla, la calidad gráfica deja bastante que desear. No es una excusa, pero es que tampoco es necesario más. Sin embargo, al ser un título cuya base es musical, parece que en ese apartado se ha esforzado y cumple con creces.

flOw

He aquí otro juego extremadamente sencillo en su planteamiento. flOw nació en formato flash allá por 2006, y visto su éxito se decidió su salto a las consolas. La mecánica nos lleva a controlar a un organismo unicelular que vaga por el mar, y deberemos alimentarlo y protegerlo de depredadores para que sobreviva y vaya evolucionando.

A medida que el organismo vaya comiendo a otros organismos irá aumentando de tamaño, lo que colleva un aumento de la dificultad a la hora de manejarse y de enfrentarse a otros seres. Al final se trata un poco de la "ley del más fuerte", y sobrevive aquél que imponga su superioridad a la hora de saber atacar y defenderse.

La primera impresión que se tiene al jugar a este título es que se trata de un juego muy vistoso y llamativo, tanto gráficamente como en el apartado sonoro, y su infinita sencillez lo hacen fácil de controlar y de jugar. Pero sus virtudes son sus defectos, ya que lo que lo convierte en original también lo hace rápidamente repetitivo y aburrido a corto plazo.

Syphon Filter: Combat Ops

Imagino que para compensar la sencillez de los otros dos títulos se decidió incluir algo más potente como acompañamiento. Eso sí, a medias, ya que Syphon Filter: Combat Ops no es más que la parte multijugador del clásico Syphon Filter de PSP. Por tanto, este juego es exclusivo para jugar en modo multijugador, ya sea a través de internet o de forma local. Dentro de lo malo y siendo lo que es, al menos cumple perfectamente con su cometido. Se trata de un shooter en toda regla en el que podremos elegir entre varios modos de juego: Deathmatch o por equipos, modos de Recuperación o Sabotaje.

Syphon Filter: Combat Ops dispone, además, de un sistema de puntos de experiencia que sirve para poder acceder a nuevas mejoras (armas incluídas), un editor de mapas y objetivos, y la posibilidad de crear grupos para combatir contra el resto de jugadores. Características que, sin duda, aumentan ya de por sí la infinita rejugabilidad que ofrece el apartado multijugador.

Sin embargo, el título tiene bastantes defectos. Por un lado está el tiempo que Syphon Filter: Combat Ops lleva en el mercado, lo que hace que a veces sea casi imposible encontrar partidas para jugar. Además, esto también influye en el tema gráfico, que luce como lo que es, un título ligeramente de antaño que no es, ni de lejos, de lo mejor visto en la portátil.

Por otro lado está el tema del control. PSP no dispone de un stick analógico derecho, por lo que apuntar, básico en un FPS, se lleva a cabo con los botones (cruz, círculo, cuadrado y triángulo). Esto es realmente difícil, y requiere de bastante tiempo de juego para acostumbrarse. Aún así, jamás llega a poder compararse con el uso de dos sticks analógicos o con teclado + ratón. En realidad, esto es algo que ocurre en general en la PSP con los FPS, una de las razones por las que no acaban de triunfar en la consola de Sony.

Edición Española

Como viene ocurriendo en estos packs, nos encontramos con juegos sencillos que apenas tienen nada que traducir. Todos los menús están en castellano, incluído el caso de Syphon Filter, que quizás sea el que más trabajo ha llevado en este apartado.

Conclusión

De nuevo nos encontramos ante una buena idea, la de recopilar títulos de la PlayStation Store, y además por género. Sin embargo, en el caso de Playstation Network Collection: Power Pack, la similitud de género brilla por su ausencia. Está claro que en los tres títulos hace falta habilidad y pericia, pero no son juegos similares ni por asomo. Además, existe uno de los tres elegidos que es claramente superior a los otros dos, Syphon Filter: Combat Ops, demasiado simple para lanzarlo de forma individual, pero demasiado complejo para equilibrar el pack. Y eso deja a Beats y flOw en una clara posición de sencillez, repetitividad y poca rejugabilidad.

Ahora bien, haciendo balance entre las ventajas y desventajas del conjunto, se trata de una recopilación a un precio muy asequible de juegos que, sea por lo que sea, han tenido éxito en la PlayStation Store, y eso debería de tenerse en cuenta.

Lo Mejor: El precio, disponer de varios juegos en un mismo UMD, disponer en PSP de juegos de la PSN.

Lo Peor: Beats y flOw son demasiado simples y aburridos a corto plazo, la dificultad para encontrar partidas para Syphon Filter: Combat Ops

-- Publicidad --

Horas jugadas: 10

Jugabilidad: 6
Gráficos: 6
Música y sonido: 7
Modo multijugador: 7
Edición española: 10
Nota final: 6.5

Página 1 de 1

Comenta este artículo

 

 

FAQ Contacta con nosotros Publicidad Mapa web

Página generada en 0.117 segundos RSS 2.0 Players4Players