Análisis de Phoenix Wright: Ace Attorney (NDS)

Carátula Phoenix Wright: Ace Attorney

Fecha de lanzamiento: 08 de enero del 2007

Características: NDS-Aventura-Miscelánea

Distribuidor: Nintendo España

Desarrollador: Capcom

Precio: 39,95€

Manual: Castellano.
Textos: Castellano.
Voces: Castellano.

Código PEGI: +7

Web oficial: Disponible

 

Imagen 13 de Phoenix Wright: Ace Attorney

Imagen 12 de Phoenix Wright: Ace Attorney

Imagen 11 de Phoenix Wright: Ace Attorney

Imagen 10 de Phoenix Wright: Ace Attorney

Imagen 9 de Phoenix Wright: Ace Attorney

Imagen 8 de Phoenix Wright: Ace Attorney

Análisis publicado el 12-10-2007 por Kimimaro.

Un abogado recién salido de la Facultad de Derecho debe enfrentarse a sus primeros casos como abogado defensor. ¿Será capaz de salir adelante?

Historia

Esta primera entrega de la saga nos presenta a un Phoenix Wright recién salido de la Facultad de Derecho. Debido a una reciente modificación en el Código Penal se ha restringido la duración máxima de los juicios a 3 días. Esta medida se ha tomado para agilizar el sistema judicial y que los casos no se eternicen. En esta tesitura, Phoenix deberá aprender a ser un abogado defensor de éxito, y deberá aprender rápido.

Jugabilidad

Al igual que en el resto de entregas de la saga, el primer caso nos servirá para conocer la rutina de los interrogatorios y las investigaciones. Sobre esta rutina girará el sistema de juego en todos y cada uno de los casos. De esta forma podremos aprender a jugar sin problema alguno.

En todo momento se puede decidir entre jugar con la cruceta y los botones o utilizar la pantalla táctil, ya que ambos sistemas de control están activos en todo momento. La interfaz de juego es sencilla e intuitiva, con lo que en pocos minutos se hace evidente.

Los guiones que presentan los distintos casos que forman el juego están muy cuidados. Aunque durante el transcurso de estos surgen pistas y testimonios que nos desconcertarán, con nuestra lógica y las pruebas que encontraremos en nuestras investigaciones deberemos descubrir la verdad tras los hechos.

En esta primera entrega de la saga, tendremos una serie de intentos para descubrir la verdad en los testimonios que escucharemos. Estos intentos aparecen como símbolos de admiración. Si no conseguimos desmontar los testimonios, el juez declarará a nuestro defendido culpable de los cargos de los que se le acusaba. Esto significará el fin de la partida.

En este juego deberemos poner a prueba nuestra capacidad de observación para encontrar las pruebas, y nuestra lógica y capacidad de deducción para encontrar las contradicciones en los testimonios. Esta conjunción da como resultado un juego muy divertido y entretenido.

Además, la posibilidad de guardar la partida en cualquier momento, simplemente pulsando START, nos permite abandonar la partida en el momento que queramos sin perder nuestro avance, lo cuál se agradece al avanzar el juego. Asimismo, en los momentos importantes de cada caso, que suelen coincidir con deducciones de mérito por nuestra parte, el juego nos preguntará si deseamos grabar.

Gráficos

Al tratarse de un juego que originalmente salió sólo en Japón para Gameboy Advance, el apartado gráfico no es lo más destacable del título. Los gráficos son cuidados sprites 2D que nos muestran con gran grado de detalle tanto a los personajes como a los escenarios en los que se desarrolla la acción.
El diseño de los personajes y los escenarios están muy cuidados, aunque el estilo de este diseño puede que no sea del agrado de todos.

Los personajes que intervienen en el juego poseen varias animaciones cortas que sirven para mostrarnos su estado de ánimo.

Mención especial merece el movimiento estrella de nuestro protagonista: el golpe con ambas manos previo al pronunciar “¡Protesto!”. Una seña de identidad de esta saga, sin lugar a dudas.

Los escenarios son sprites estáticos que nos muestran desde un solo punto de vista los lugares que visitamos. A veces este punto de vista nos resulta limitado, pero la imposibilidad de ver otra toma de este escenario hace que nuestro ingenio se agudice.

Música y Efectos de Sonido

Al igual que ocurre con los gráficos, tanto la música como los efectos de sonido no son su punto más fuerte. Sin embargo, la música de cada caso varía según el escenario en el que estemos. Los personajes poseen canciones propias que servirán, al escucharlas varias veces, para identificarlos.
Los momentos álgidos de la trama de cada caso también se verán acentuados por cambios en la música.

Entre los efectos de sonido cabe destacar las voces de nuestro abogado y del fiscal de turno. Dichas voces se reducen a tres frases en el caso de Phoenix y dos en el caso del fiscal, pero el detalle a destacar es que, gracias a la gran localización, dichas voces están en español.

Como detalle curioso, se puede utilizar el micrófono de la DS para gritar las frases de nuestro abogado.

Edición Española

Además de las citadas voces que incorpora el juego, gracias a Nintendo España, podemos disfrutar de una gran localización al español. Todos los diálogos han sido traducidos con gran esmero para que no se pierda el mensaje original, pero del mismo modo sean fácilmente inteligibles para el jugador español.

Esta cuidada localización se agradece enormemente a la hora de comprender en su totalidad los testimonios y los dobles sentidos de los mismos.

Conclusión

Si te gustan las películas de detectives y no le temes a un reto intelectual, este juego es para ti. Esta historia te atrapará y no podrás dejar de jugar hasta que hayas descubierto toda la verdad de cada caso. La satisfacción que genera este duelo intelectual y lógico es difícil de encontrar en la mayoría de juegos.

Lo mejor: Los guiones de los casos, con grandes historias y carismáticos personajes.

Lo peor: Se echa en falta algún caso más para darle mayor duración al juego.

-- Publicidad --

Horas jugadas: 20

Jugabilidad: 8.5
Gráficos: 7
Música y sonido: 6
Edición española: 9
Nota final: 8.5

Página 1 de 1

Comenta este artículo

 

 

FAQ Contacta con nosotros Publicidad Mapa web

Página generada en 0.092 segundos RSS 2.0 Players4Players