Análisis de Los Cazafantasmas: El Videojuego (PS3)

Carátula Los Cazafantasmas: El Videojuego

Fecha de lanzamiento: 25 de junio del 2009

Características: PS3-Acción-Equipo-Interior-3º persona-Exterior-Arcade-Tiempo actual

Distribuidor: Sony Computer Entertainment España

Productor: Atari

Desarrollador: Terminal Reality

Precio: 59.95€

Manual: Castellano.
Textos: Castellano.
Voces: Castellano.

Código PEGI: 12+

Web oficial: Disponible

 

Imagen 14 de Los Cazafantasmas: El Videojuego

Imagen 13 de Los Cazafantasmas: El Videojuego

Imagen 12 de Los Cazafantasmas: El Videojuego

Imagen 11 de Los Cazafantasmas: El Videojuego

Imagen 10 de Los Cazafantasmas: El Videojuego

Imagen 9 de Los Cazafantasmas: El Videojuego

Imagen 8 de Los Cazafantasmas: El Videojuego

Imagen 7 de Los Cazafantasmas: El Videojuego

Imagen 6 de Los Cazafantasmas: El Videojuego

Imagen 5 de Los Cazafantasmas: El Videojuego

Un tributo a las películas originales by Dr. Raymond Stantz

Dan Ackroyd y Harold Ramis (Ray y Egon respectivamente) fueron los guionistas de las 2 películas originales; y para este tributo también han querido implicarse todo lo posible firmando nuevamente el guión del videojuego. Esta intervención se nota, y mucho, ya que a pesar de haber pasado más de 20 años desde el estreno de la última, la historia continúa casi en el mismo punto donde se quedaron y los guiños a las anteriores son constantes.

Por poner un ejemplo, si nos damos una vuelta por la base de Los Cazafantasmas, podemos encontrarnos con el cuadro de Vigo “El Cárpato” que tantos dolores de cabeza les dio en la segunda parte, y que encima te habla, con moquete dando vueltas por allí, con la misma secretaria repelente diciendo las mismas tonterías por el teléfono... incluso la propia base o el Ecto-I son clavados a lo que hemos visto en la televisión tantas veces.

Al igual que las películas se idearon para que pudieran ser visualizadas por toda la familia, el juego sigue los mismos parámetros. Marcar tensión y provocar la risa a partir del miedo, pero para nada pasarlo mal.

Apartado Técnico

Sin lugar a dudas, el aspecto del juego que más claroscuros tiene. La primera impresión que tenemos al entrar al juego es que hemos retrocedido esos 20 años que separan la historia del tiempo actual. Y es que los protagonistas están exactamente igual que entonces. Resulta curioso ver a Bill Murray como era y compararlo con sus últimas películas. Con el resto de actores pasa exactamente lo mismo. Lo malo es cuando llevado a la práctica, nuestro personaje parece moverse como Robocop. Vale que la mochila de protones, aparte de ser un incordio, tiene que pesar bastante, pero ciertos movimientos como el correr resultan imposibles de controlar, a menos que tu intención sea correr en línea recta y que no haya nada delante que te lo impida.

Por su parte, los fantasmas han mejorado mucho ya que la técnica actual, evidentemente, les otorga mayor nivel de transparencia y movilidad que lo que había entonces. El fallo llega de la poca variedad existente. Y es que hay algunas fases en las que te tienes que enfrentar más de 10 veces al mismo engendro.

Los escenarios son completamente destruibles y muchas de sus partes levitables. Hay que destacar el buen trabajo realizado en localizar las calles de Nueva York y sus rascacielos. Si hablamos de los juegos de luces que se aprecian podemos añadir que son muy completos, pero los juegos de texturas son demasiado simples y el resultado final no llega al nivel que podría esperarse. Por citar un ejemplo, la textura de moco impregnado por paredes, suelo y techo acaba volviéndose más que repetitiva porque siempre parte de la misma forma predefinida común.

En el apartado sonoro ha sido extraído directamente de las películas. Si bien la banda sonora sigue siendo igual de pegadiza que entonces, hay algunos sonidos, que por muy bien remasterizados que sean, siguen sonando a antiguo. Algunos dirán que eso no es un problema, y el analizador coincide en esa opinión, pero seguramente alguno de los jugadores más jóvenes, a los que Los Cazafantasmas le parecen una película de sábado por la tarde en la tele, no acaben de agradarles acostumbrados a títulos mucho más explosivos.

Edición Española

Cuando empezamos a tener noticias de la creación de este título, y cuando supimos que casi todo el elenco de actores ha prestado su voz e imagen para que su alter ego virtual fuera lo más fiel posible, nos temimos dos cosas. La primera fue que ni se les pasara por la cabeza localizar las voces a nuestro idioma, y la segunda es que en caso de hacerlo, la calidad no fuera la misma que la original. Afortunadamente para todos, incluso para los que odian las localizaciones de este tipo, la productora ha decidido contentar a todos. Por defecto el juego arranca con el audio en inglés, pero desde el menú de opciones es posible cambiarlo a la versión localizada, la cual también cuenta con algunos de los dobladores de los actores.

Conclusión

Los Cazafantasmas rompen una lanza a favor de todos los productos que nacen a partir de una película. Por desgracia para nosotros, pocos son los títulos, que amparados por un gran título y una campaña de marketing bestial, tienen un mínimo de jugabilidad por la que merezca llegar hasta el final. El mérito es todavía superior cuando hablamos de que la película de la descienden es de los años 80, y que por tanto, la campaña de marketing no va a ser ni parecida.

Pero Los Cazafantasmas resulta un juego divertido y apto para toda la familia. Si que es cierto que la rejugabilidad del título es bastante limitada, ya que al estar ideado directamente como una película en la que los espectadores toman parte de ella, pocos son los grados de libertad que se han dejado a los más pacientes y curiosos, que básicamente se volverán a jugar la aventura para recoger todos los objetos que andan dispersos por el escenario.

Lo mejor: Poder cumplir una de las fantasías de muchos de los que por entonces éramos unos niños, el poder convertirnos en un cazafantasmas de verdad

Lo peor: Los altibajos del apartado gráfico y los excesivos tiempos de carga entre fases que penalizan mucho la jugabilidad en los momentos donde nos matan varias veces.

-- Publicidad --


Jugabilidad: 7
Gráficos: 7
Música y sonido: 8
Edición española: 9
Nota final: 7.5

Ir a la página 1 - Página 2 de 2

Comenta este artículo

 

 

FAQ Contacta con nosotros Publicidad Mapa web

Página generada en 0.021 segundos RSS 2.0 Players4Players