¿Por qué los juegos extranjeros no triunfan en Japón?

Por Jonah, publicada el sábado 1-5-2004 a las 0:00

Un artículo de MSNBC (joint venture entre Microsoft y la NBC) intenta esclarecer las causas del poco éxito de los juegos estadounidenses en el país nipón. Lo cierto es que el artículo resulta algo condescendiente, ya que la explicación que dan por buena es la "los gustos de los japoneses (fantasia, rpg's y estrategia) son diferentes a los de los estadounidenses (crímenes, deportes y shooters)", además de resaltar que los juegos yankees son muy violentos para los nipones. Aún así, el "estudio" reporta interesantes datos, como por ejemplo...

  • Ningún juego extranjero consiguió situarse en el Top Ten japonés de juegos más vendidos del 2003 .
  • Las compañias japonesas han dominado las listas de ventas occidentales, aunque únicamente Nintendo consiguió situarse el año pasado en el Top Ten estadounidense con Pokémon Rubí, Pokémon Zafiro, The Legend of Zelda: The Wind Waker y Mario Kart: Double Dash.
  • Medal of Honor: Rising Sun "humilló" a Halo tras vender 200.000 copias en dos semanas, mientras que el juego de Microsoft, que supuestamente había abierto las puertas de los FPS en Japón (donde es un género poco valorado), 'sólo' consiguió un tope de 75.000 unidades.
  • Grand Theft Auto 3 se convirtió en una de las sorpresas de la temporada en Japón tras su inesperada buena acogida (400.000 copias vendidas en Japón, por 9 millones de unidades vendidas entre EE.UU. y Europa tras su lanzamiento en el 2001).  
  • Según Hideo Kojima (Metal Gear Solid), los juegos no lineales como GTA 3 no son del gusto de los japoneses, ya que prefieren estar guiados en todo momento.
  • Los juegos violentos no suelen tener buena aceptación en el público japonés, aunque hay excepciones, como por ejemplo Resident Evil o Onimusha.


-- Publicidad --

GameCube-Xbox-PS2-PC

 

FAQ Contacta con nosotros Publicidad Mapa web

Página generada en 0.053 segundos RSS 2.0 Players4Players