Durante este fin de semana, el virus "Sasser" ha generado múltiples problemas entre los usuarios. Estos resultaban ser infectados por el mero hecho de tener la conexión a Internet activa. El método de propagación, así como los efectos que genera en el sistema, nos hace recordar en gran medida, lo que en su día hizo el tan conocido Blaster, pero esta vez aprobechando una vulnerabilidad en el proceso LSASS y afectando sólo a ordenadores con Windows NT/2000/XP/2003. Microsoft publicó un parche con fecha del 12 de abril de 2004, que solucionaba esta vulnerabilidad. Podéis descargarlo pinchando aquí. Fuente: El Mundo.