¿Cuál es el límite moral de un videojuego?

Por A37927, publicada el viernes 30-7-2004 a las 17:02

Si has leido nuestra noticia "Se acusa a Manhunt de promover un asesinato en el Reino Unido", serás partícipe de la ola de polémica que a estas horas recorre medio mundo, ahora que el programa está siendo retirado de algunas cadenas de tiendas británicas. ¿Fue este videojuego una pieza clave en el terrible desenlace? Sin embargo, más allá de que ello pueda probarse o no, ¿dónde está el límite de los videojuegos? ¿No lo hay, y podemos mostrar en ellos las escenas de violencia gráfica y explícita más terribles que quepan en nuestra imaginación? ¿Son los homicidios, malos tratos, torturas, violaciones y actos de perversión aceptables en cualquier grado en tanto que el juego en cuestión sea sólo para mayores de 18 años? Cuando en su día publicamos el análisis de Manhunt para PS2, comentamos lo siguiente: "Pero no cabe duda que su trama y acciones pueden perturbar una mente joven, por lo que recalcamos que el juego es exclusivamente para mayores de 18 años". Pulsa "Leer más" para seguir con el artículo y darnos tu opinión.

Análisis: Manhunt (PS2)

 
Desde GTA III se ha convertido en todo un acontecimiento el lanzamiento de un juego realizado por Rockstar North. Incluso se aprovechó el tirón para vender títulos que no eran suyos como State of Emergency. Pero esta vez sí, Manhunt es su siguiente juego tras Vice City. ¿Es tan polémico como parece?
 
 
Por A. Guerra (A37927)

 
A corazón abierto
La serie GTA ha originado todo tipo de polémicas, avivadas en la actualidad desde Estados Unidos, por ejercer una presunta mala influencia sobre la juventud que, en base a su realismo, se disponía a imitar a los personajes del videojuego. ¿Realismo? ¡Ja! Lo dirán los que no han jugado Manhunt, porque aquí desaparecen todos los golpes de humor, animaciones de cómic, ambientes luminosos y escenarios de ensueño.
 
Manhunt es como una pesadilla. Tras vivir lo que parece tu supuesta ejecución, una voz misteriosa se pone en contacto contigo para darte una segunda oportunidad. No sólo de vivir, también de matar. Comienzas en plena calle, de noche, en silencio. No circula el tráfico por el asfalto y las aceras están desérticas. Tu primer y único objetivo será matar. La alternativa: morir.
 
Pero hay más. Por toda la ciudad se han dispuesto una serie de cámaras que captan toda la acción. No tienes ni idea de para qué, ni de quién las ve. Hay una periodista afligida tras conocer la verdad. Hay cientos de maleantes por las calles, algunos organizados por bandas psicópatas que sólo pueden rivalizar contigo en cuanto a saña y hostilidad. Y sobre todo, hay una intensa calma como preludio de cada acontecimiento sangriento que se avecina.
 
 
Gráficos
Diríase con poca posibilidad de error que Rockstar North se planteó el programa como un GTA a pie, eliminando tonos pastel, desarraigando el glamour de las calles hasta alcanzar un entorno Resident Evil y situando al personaje en una pesadilla a lo Silent Hill, pero sin buscar una profundidad de puzzles. Se trata de un juego de acción, y como tal está maravillosamente ambientado.
 
Además los vídeos que conectan los capítulos están muy conseguidos, así como los cambios de cámara de tercera a primera persona y las tomas de los homicidios. Resulta escalofriante observar en cámara lenta como asfixias a tu adversario con una bolsa, cómo le rajas con un cristal o la manera en que te ensañas a patadas con su cuerpo difunto. Y las tomas desde la cámara, borrosas y llenas de líneas como en las cintas de vídeo viejas, están muy trabajadas y resultan sugerentes dentro del conjunto.
 
De hecho, plantear el escenario como una ciudad fantasma es efectivo, pero también simplifica sobremanera el trabajo a los diseñadores del juego. Por tanto, no nos conformamos con ver moverse un papel al viento o con las animaciones de los personajes en las peleas, bastante bien conseguidas, así como los movimientos de cámara mientras permanecemos pegados a la pared (a lo Metal Gear Solid).
 
Técnicamente tiene sus pros y sus contras, puesto que sorprenden encontrarnos con algunos elementos y personajes que adolecen de mayor definición, o algunos escenarios en los que no se ha ocultado mediante efectos de niebla la aparición repentina de nuevos elementos. Con todo, es precisamente el manto de la nocturnidad el que se encarga de disminuir o eliminar los efectos negativos de tales defectos, y la imagen termina por resultar tan inmersiva como interesante y morbosa.
 

Música/Sonido
Este programa es un excelente ejemplo de cómo crear una ambientación partiendo del apartado sonoro. Las voces (en inglés) resultan sobrecogedoras, muy bien interpretadas. Los cortes musicales se asemejan a efectos sonoros de película de terror, integrándose como un guante con la trama. Y los efectos relacionados con el movimiento y acciones de los personajes son casi perfectos.
 
Resulta fundamental actuar de manera silenciosa, puesto que a más ruido hagamos, mayores posibilidades habrá de ser descubiertos por otros personajes y tener que afrontar una lucha cuerpo a cuerpo que puede resultar devastadora. Y cómo no, cada golpe, cuchillada y palo que le aplicas a los contrarios resulta espeluznantemente real. Quizá lo mejor es cómo han conseguido integrar el latido del corazón dentro de la trama, pues añade mucha intensidad en momentos de por sí calientes. Y la posibilidad de emplear los cascos de SOCOM para recibir instrucciones y el micro para llamar la atención de los enemigos es muy destacable.
 
 
Jugabilidad
Mientras que la idea inicial de realizar un juego que transgrediese la línea no marcada de la moral en el mundo de los videojuegos puede resultar interesante desde un punto de vista experimental, nos quedan muchas dudas acerca del interés que va a despertar. Mediático sin duda, sobre todo a partir de que aparecen países que prohiben la venta del programa en base a su nivel de violencia extrema. Pero desde la perspectiva del usuario, superados los momentos iniciales de exploración del morbo y vivencia del evento, hay que ofrecer bastante más.
 
Todo queda en avanzar, descubrir a los adversarios antes que ellos a nosotros, atacarlos por sorpresa y matarlos de diversas formas posibles. Por el camino iremos encontrando objetos contundentes de ataque y tranquilizantes para nuestro dolor. Muchas zonas en sombra en las que escondernos. Un radar para seguir a los maleantes. La posibilidad de hacer ruido para atraerlos. Buena IA. Pero poco más.
 
Si te gustan los juegos de sigilo, Manhunt está bastante logrado gracias a la calidad e importancia del apartado sonoro en la trama. Pero ni la crueldad de los ataques será para el videojuego lo que “La matanza de Texas” al cine ni su éxito mundial debería desencadenar dosis alguna de violencia real. Pero no cabe duda que su trama y acciones pueden perturbar una mente joven, por lo que recalcamos que el juego es exclusivamente para mayores de 18 años.
 
El uso de motosierras, pistolas, uzis o ladrillos no es suficiente para justificar la escasez de variedad que impregna cada hora de juego, y su longitud no es muy larga, lo que unido a la ausencia de modos multijugador y a su precio puede resultar decepcionante para algunos. En nuestra opinión, es un interesante experimento que merece la pena jugarse, que esconde un gran potencial no desarrollado plenamente.
 
 
Edición española
Más allá de la habitual caja, el juego viene en un DVD acompañado por un manual sencillo y claro en el que se explican adecuadamente las cuatro cosas que necesitamos conocer antes de empezar. Los textos de pantalla están traducidos al castellano, pero no así las voces. Sin embargo, se han introducido subtítulos en castellano, por lo que no es difícil seguir la acción y, en cambio, se puede disfrutar de la calidad de las voces originales. Esto es la eterna discusión de la V.O. en el cine, hay quien la prefiere y hay quien no. En este caso, creemos que ayuda a que todo resulte más truculento y profundo, casi prohibido. Aunque por supuesto lo mejor habría sido dar las dos opciones, audio en inglés o en español.
 

En resumen
No parece que Manhunt vaya a significar el comienzo de otra saga del éxito de GTA, pese a sus paralelismos en algunos aspectos, particularmente en lo que a provocar polémica publicitaria se refiere. Más bien cabría calificarlo de buen intento de ir más allá de los convencionalismos habituales, para crear un debate de hacia dónde debe moverse el software lúdico y, sobre todo, hasta dónde. En cualquier caso, se trata de un juego bastante entretenido e interesante con puntos fuertes muy sólidos que, por desgracia, flojea un tanto en lo que a puesta en escena de sus planteamientos iniciales se refiere.
 
 
Lo mejor:
La morbosa atmósfera creada para ofrecernos una experiencia transgresora y tensa, aunque incompleta. La implementación del headset de PS2. La estupenda calidad del conjunto sonoro. La trama resulta interesante y los personajes principales son llamativos. Buena IA y secuencias de sigilo y ataque.
 
Lo peor:
Repetitivo, falto de variedad y lineal. Algo corto y sin opciones multijugador. Voces en inglés. En algunos momentos su ambientación y nivel de violencia pueden resultar perturbadores.
 
 
Gráficos: 7
Música/Sonido: 8
Jugabilidad: 6
Edición española: 6


NOTA: 7
 
 
 
FICHA T‰CNICA

Desarrollador:
Rockstar North
 
Distribuidor:
Virgin Play
 
Fecha de salida:
Ya a la venta
 
Horas de juego:
10
 
Alternativas:
GTA: Vice City, True Crime: Streets of L.A.
 
Precio:
59,95 €
 
PEGI:
18+
 


-- Publicidad --

Mac-Software-Software-Modding-Hardware-GameCube-GameCube-Xbox-PS2-PC-Acció

 

FAQ Contacta con nosotros Publicidad Mapa web

Página generada en 0.031 segundos RSS 2.0 Players4Players