Como ya sabréis, la consola de Sony fue uno de los patrocinadores del pasado ArtFutura 2004. Y por tercer año consecutivo, PlayStation organizó el Premio de Creación de Videojuegos, cuyo galardón recayó sobre Glest, de Glest Team. Asimismo, Sonoro TV, de Devilish Games, recibió la Mención Especial del Jurado y la mención al mejor concepto. Sniper recibió la mención al mejor acabado, mientras que Myths of Leindar y Coma, de Niven Interactive y Coma Project, recibieron los premios a los mejores gráficos y a la mejor tecnología, respectivamente. La edición de este año de ArtFutura también contó con la presencia de David Marks, ideólogo y creador del EyeToy, el cual declaró que él ha conseguido “reinventar la forma de jugar con videojuegos” y que "en un futuro, casi todos los juegos incorporarán alguna aplicación EyeToy". Marks se encuentra actualmente trabajando en el EyeToy 2.0, que estará mejor preparado para capturar imágenes oscuras y tendrá mayor definición.


Nota de prensa:
PLAYSTATION COLABOR“, UN A‘O MS, CON ART FUTURA
Madrid, 5 de noviembre de 2004. Un año más, PlayStation ha estado presente en ArtFutura. En esta ocasión, más de 20.000 personas han pasado por sus sedes repartidas en varias ciudades.
Por tercer año consecutivo, PlayStation organizó el Premio de Creación de Videojuegos, cuyo galardón recayó sobre Glest, de Glest Team. Así, Sony quiso reconocer el trabajo de los nuevos creadores independientes nacionales que quieren abrirse camino en esta área, con un premio de 6.000 euros como apoyo al desarrollo. Sonoro TV, de Devilish Games, recibió tanto la Mención Especial del Jurado como la mención al mejor concepto. Sniper recibió la mención al mejor acabado, mientras Myths of Leindar y Coma, de Niven Interactive y Coma Project, recibieron los premios a los mejores gráficos y a la mejor tecnología, respectivamente.
Además, ArtFutura contó con la presencia de
Richard Marks, creador e ideólogo de la revolucionaria tecnología de EyeToy® para PlayStation®2. Marks ha conseguido, como él mismo dice, “reinventar la forma de jugar con videojuegos”, utilizando para ello el salón de casa como una extensión del espacio de juego.
EyeToy®:Play , resultó el juego más sorprendente lanzado el pasado año con más de 2 millones de copias vendidas en Europa y más de 200.000 en nuestro país. En nuestro país, el éxito se ha dejado ver a través de repetidos galardones otorgados por asociaciones, editoriales y consumidores en el año 2003.
Marks comenzó estudiando la sensibilidad visual de los robots acuáticos y a partir de ahí dio un salto hacia EyeToy. “Los controles de una videoconsola son muy difíciles de usar. Sería todo mucho más fácil si pudiéramos mover una mano para poder golpear a tu enemigo”, comenta.
En noviembre de este año llegará la segunda versión del título, EyeToy®:Play 2, que incluirá novedades como la detección de movimiento o el reconocimiento de audio. Marks trabaja actualmente en perfeccionar sus cámaras hacia un Eye Toy 2.0: “estará mejor preparado para captar imágenes más oscuras y tendrá mayor definición”, afirma.
Richard Marks ve, claramente, que este tipo de videojuegos tiene un futuro más que prometedor. Para él, la mayoría de los juegos de PlayStation 2 acabarán incorporando esta tecnología en alguno de sus puntos.
-- Publicidad --