¿Estás interesado en conocer cómo se gestó Gran Turismo 4? Pues bien, gracias a Sony os podemos ofrecer algunas imágenes e información de cómo se trabajó en el prestigioso circuito de Nurburgring para poder incluirlo en el juego. Un sueño hecho realidad para el genio que hay detrás del juego, Kazunori Yamauchi.




Nota de prensa:
Nurburgring Nordschleife, en GT4
El circuito considerado el más duro del planeta, el de Nurburgring Nordschleife, será incluido en el mejor simulador de coches de PlayStation®2, Gran Turismo 4®. Se trata de un sueño hecho realidad para el creador del juego, y una oportunidad para los millones de personas que juegan a él de poner a prueba sus habilidades sin sufrir ningún tipo de accidente.
Polyphony Digital, la compañía japonesa que se encuentra detrás de la saga de Gran Turismo, siempre ha estado trabajando para encontrar el juego de coches definitivo y para el cerebro que se encuentra tras el proyecto, Kazunori Yamauchi, Nurburgring ha sido su último reto: “La fama y reputación del circuito de 20,8 kilómetros de Nurburgring Nordschleife, conocido por los medios como el mejor circuito del mundo, ha llevado a la mayoría de los fabricantes de coches japoneses a probar sus prototipos allí. El Nissan Skyline GT-R (R32) y el Honda NSX lucharon en ese circuito. Por eso, siempre he soñado con incluirlo un día en el Gran Turismo”, comenta.
Para los aficionados al mundo del motor, Nurburgring siempre ha presentado algo de mítico. Construido en 1927 como una muestra de la tecnología e ingeniería alemana, la pista de carreras se acomoda bajo una colina con un castillo medieval en su cima. A pesar de sus vistas impresionantes, el circuito presenta un peligro extremo, por lo que fue cerrado tras el Gran Premio de Alemania, donde Niki Lauda sufrió un fatal accidente en 1976. Nurburgring se consideró un circuito demasiado “traidor” para la Fórmula Uno.
El simulador de carreras Gran Turismo salió a escena en 1997 y los más jugones quedaron asombrados ante su potencial. Ahora pueden descubrir la precisión del juego cuando cojan el circuito de Nurburgring y se den cuenta de que cada centímetro de la pista ha sido reproducido fotográficamente con un nivel de detalle máximo. Los fans del motor podrán ver una representación virtual de su verdadero coche sobre el asfalto de Nurburgring o escoger entre los 650 coches de 80 marcas distintas y usarlos sin ningún riesgo ni para el automóvil ni para el conductor.
La simulación del manejo asegura una actitud muy precisa: los pilotos profesionales que lo han probado hablan de que la diferencia de tiempos respecto a la realidad puede estar en un ± 1%.
Además del circuito de Nurburgring, GT4 cuenta con 50 más. Kazunori ha incluido este último después de 12 años de trabajo: “Este circuito es fascinante en todos los aspectos: distancia, dificultad… Finalmente entiendo por qué los pilotos profesionales elogian desde siempre a Nurburgring”, asegura.
Datos de Nurburgring:
- Contiene cada posible curva, cuesta, pendiente e inclinación. Tiene al menos 73 curvas.
- Un piloto con 15 años de experiencia en Nurburgring condujo un Nissan Skyline GT-R (R34) en el circuito real y en el virtual de GT. El tiempo de una vuelta en el coche real fue de 8 minutos 15-20 segundos. En GT4, la diferencia fue menor de 5 segundos, sólo un 1% de diferencia entre ambos.
- Conductores de pruebas experimentados de equipos oficiales han concluido que pueden probar diferentes técnicas de conducción en GT4 que podrían ser peligrosas en el circuito real y, por tanto, pueden convertirse en mejores conductores gracias a GT4.
-- Publicidad --
PS2-Velocida