Firefox está de moda. Para bien y para mal. La fundación Mozilla ha realizado una campaña de marketing loable, situando su navegador como una alternativa rápida, fiable y segura frente al todopoderoso Explorer de Microsoft, que ha descendido, por vez primera, de la barrera psicológica del 90% de cuota de mercado. El despegue sostenido del "zorro de fuego" le sitúa en casi 5 de cada 100 ordenadores en todo el mundo, con muchas posibilidades de doblar su progresión en cuestión de meses (va camino de los 10 millones de descargas).
Sin embargo, ya se armó el Belén. En la versión alemana de Firefox, que promete una Internet más segura, libre de pop-ups y códigos maliciosos, se acaba de descubrir la inclusión de spyware, o software para monitorizar las conductas de sus usuarios, recopilándolas en una web suiza sin previa solicitud de consentimiento. La Fundación Mozilla se justifica argumentando que se trataba de una prueba previa para un posible acuerdo económico con eBay. Sinceramente, la explicación apesta. Fuente: Noticiasdot.