Hace unos días, la Asociación Española de Editores y Distribuidores de Software de Entretenimiento (aDeSe) presentó en Madrid los resultados del sector en el pasado 2004, demostrando una vez más que cada día los videojuegos tienen un lugar muy importante dentro del ocio de cada español, superando a la música, el cine o el vídeo...
Nota de prensa:
Los datos de 2004 muestran un continuo ascenso en el consumo de hardware y software para consolas y PC’s.
La industria española de videojuegos facturó 790 millones de Euros, una facturación superior a la del cine, el video y la música grabada.
Madrid, 16 de marzo de 2005.- La industria española de videojuegos, representada por aDeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento), alcanzó una facturación de 790 millones de Euros en el pasado ejercicio 2004, por delante de otros sectores de entretenimiento como el cine, el vídeo o la música grabada.“Los datos constatan el ascenso imparable de esta industria, aún emergente en nuestro país, que actualmente genera en torno a 5.000 puestos de trabajo y muestra, como indican las cifras, un enorme potencial de desarrollo y crecimiento en el futuro”, explica Carlos Iglesias, secretario general de aDeSe.
Destaca el incremento producido, durante el año 2004, en las ventas de software que han alcanzado una facturación global de 515 millones de Euros, un 10,8% más que en el año 2003. Las consolas continúan siendo líderes en el mercado de videojuegos y un año más han logrado incrementos en el número de unidades vendidas, alcanzando 1.764.000 máquinas.
En el contexto europeo, España se sitúa en cuarto lugar en lo que se refiere a consumo de software interactivo y venta de consolas, por detrás de países como Reino Unido, Alemania o Francia. No ocurre lo mismo con el número de estudios de desarrollo de videojuegos por países en Europa, un mercado generador de empleo y con gran capacidad de desarrollo en el que nuestro país se encuentra a la cola, concretamente en décimo lugar, por detrás de países como Holanda, Bélgica o Italia.
Respecto a los videojuegos, se sitúan a la cabeza los específicos para consolas, que representan el 73% del total de los consumidos en España durante el 2004, frente al 27% representado por los videojuegos específicos para PC. Los videojuegos más vendidos para consolas son los de acción con un 31,6%, seguidos por los de aventura (19,6%), carreras (16,7%) y deportes (15%). En el mercado de videojuegos para PC, en cambio, dominan los juegos de estrategia, con un 36,1%, seguidos de los de acción (15,8%), aventura (14,8%) y deportes (8,2%).
En opinión de Carlos Iglesias, “los resultados del último año son muy positivos, sobre todo en lo que respecta a la implantación efectiva del sistema de clasificación de videojuegos por edades PEGI. En la actualidad, la práctica totalidad de los productos disponibles en las estanterías de los establecimientos están etiquetados conforme este código de clasificación por edades”.
Desde la implantación de este sistema de autorregulación para la industria del videojuego son ya 2.822 productos los que se han etiquetado conforme al código de edades PEGI. Del total de videojuegos comercializados cerca del 60% ha recibido la calificación de apto para todos los públicos y tan sólo un 3%han sido expresamente etiquetado como +18 (para mayores de 18 años).