Memorias IRAM de estado sólido para videojuegos y más

Por Darkness, publicada el lunes 4-7-2005 a las 17:54

En el mundo de los videojuegos, más memoria significa mejores gráficos, mejor rendimiento, y en definitiva mayor calidad. Actualmente el mínimo está en 512 Mb, aunque muchos juegos requieren 1 giga para funcionar correctamente. Sino, se produce el famoso swapping, lecturas y escrituras de disco que suponen una importante merma en el rendimiento. Ahora parece que este problema tiene una nueva solución: las tarjetas IRAM. Pulsa en "Leer más" para más detalles.


Hasta 4 unidades DDR en esta tarjeta, para un máximo de 4 gigabytes

Las tarjetas IRAM se basan en un principio muy sencillo pero que creo puede ser revolucionario: tomar un slot PCI del ordenador, y aplicar una tarjeta que lleve incorporada memoria RAM DDR de distintos tipos, con el fin de conseguir un efecto similar a un pequeño disco duro, pero realizado en memoria de estado sólido, en lugar de ser un disco corriente. La consecuencia de ello es una impresionante velocidad de acceso en lectura y escritura. Aunque el bus PCI suponga un cuello de botella, la velocidad de acceso aumenta un 60% con respecto al típico disco duro. Si aplicamos esta memoria a los componentes lógicos principales de un videojuego que no caben en la memoria principal, el resultado es un aumento significativo del rendimiento.

Esta tecnología no sólo permite mejorar dicho rendimiento de los juegos. Tal como se indica en este informe de PC World, el arranque del Sistema Operativo puede incrementarse de forma muy notable (se acabó ir a buscar el café mientras arranca el bicho). Esto es así ya que las tarjetas IRAM pueden mantener su información aunque el ordenador se apague, gracias a la alimentación del bus PCI, lo que puede permitir que el S.O. resida en la unidad haciendo efectiva una carga del sistema mucho más rápida entre otras utilidades.

También se puede aplicar en edición de vídeo, donde toda la memoria que tengamos es poca. Y por supuesto, puede hacer frente, hasta cierto punto, al sistema de gestión de memoria de las consolas. De hecho, una de las ventajas de las consolas frente al ordenador es su sistema unificado de memoria, en la que toda la memoria de cualquier dispositivo se puede compartir por cualquier unidad de procesamiento. Esto permite una ventaja decisiva en la gestión de las enormes masas de datos que hay que mover, y permite al programador disponer de memoria cuando la necesita. Además, el ancho de banda de una consola está optimizado para un flujo constante de datos, algo en lo que el bus PCI, con una arquitectura de 32 bits, no puede competir. Por supuesto, las consolas actuales están ya muy superadas por los nuevos ordenadores, pero la PS3 y la XBOX 360 explotan al máximo estas características.

Las tarjetas IRAM basadas en arquitectura PCI no solucionarán de forma definitiva este problema, ni harán sombra a los anchos de banda de que disponen las nuevas consolas, pero sí permitirá que nuestras maltrechas memorias puedan tener una oportunidad de mover los ultimísimos juegos de generación. Sin duda una idea ingeniosa que con un poco de suerte nos permitirá mejorar de forma notable nuestros saturados sistemas y mover de forma notable los mejores juegos de nuestros discos duros.

En este enlace disponéis de una serie de esquemas de funcionamiento de un sistema sin y con IRAM. En el mismo se indica cómo balancear cargas de datos entre disco e IRAM para que trabajen de forma coordinada y obtener el máximo rendimiento. Fijaos en la tabla al final que compara un sistema convencional con otro basado en IRAM. Está en inglés pero el gráfico habla por sí solo. Finalmente, en este artículo se presenta esta tecnología y la tarjeta que la hace posible.


-- Publicidad --

Hardware-GameCube-GameCube-Xbox-PS2-PC

 

FAQ Contacta con nosotros Publicidad Mapa web

Página generada en 0.038 segundos RSS 2.0 Players4Players