Noticias recomendadas

Suscríbete

Introduce tu dirección de correo para recibir nuestras noticias por e-mail

RSS de P4P

SIGUÉNOS EN FACEBOOK

SIGUÉNOS EN TWITTER

A�adir a Google

Publicidad Solidaria

DejanHuella.tk

La música de The Legend of Zelda y el número áureo

Por Jonah, publicada el domingo 4-3-2007 a las 22:05

¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que tendrán algunas de las melodías de The Legend of Zelda para dejarte "marcado" de esa forma? ¿Y que pueden tener en común Da Vinci, Koji Kondo y la sucesión de Fibonacci? Pues bien, The Tanooki ha encontrado una relación más que curiosa entre la música que ha ido componiendo durante estos años Koji Kondo y el número áureo. Según la teoría, la sección áurea en la música se encuentra localizada en la posición .618 de la longitud de la canción (o sección de la canción) y al parecer, lo que se encuentre situado en esta zona provoca un reacción subinconsciente en el oyente, y que vendría a explicar el por qué algunas canciones tienen "eso" para engancharnos. Si queréis escuchar algunos ejemplos "in-situ", no os perdáis el artículo de The Tanooki. Fuente: Joystiq.

La música de The Legend of Zelda y el número áureo .


-- Publicidad --

GameCube-Wii-NDS-Off-Topic

 

Comentarios

Riete de mi, pero salvo la melodía de introducción en "A link to the past" no me acuerdo de ninguna más... bueno miento, también las que se suelen usar en las cuevas de las hadas que suelen ser muy parecidas entre los diferentes juegos.
Por el 1.1.1970 a las 00:00:00
Jeje...yo tampoco me acuerdo de muchas melodías en concreto, aunque "momentazos" con la banda sonora sí que he tenido varios haha.png

Lo del número áureo ha sido curioso...a partir de ahora me fijaré más en las canciones exciting.png
Por el 1.1.1970 a las 00:00:00
Y supuestamente en casi todo lo bello/armonioso/precioso/etc se puede encontrar el número aureo, empezando la lista por catedrales góticas y otras cosillas curiosas...

Claro que también, si nos ponemos, a base de hacer cuentas podemos supongo que no sería complicado sacar el nº aureo hasta en la medición de un moco exciting.png.

Por si acaso, cuando rediseñemos P4P, le vamos a poner esas medidas biggrinb1.gif.
Por el 1.1.1970 a las 00:00:00
Jonah link=topic=7224.msg32515#msg32515 date=1173051242]
Jeje...yo tampoco me acuerdo de muchas melodías en concreto, aunque "momentazos" con la banda sonora sí que he tenido varios haha.png

Lo del número áureo ha sido curioso...a partir de ahora me fijaré más en las canciones exciting.png
[/quote]

Ya, si lo peor es en mi caso porque ya sabes que normalmente la música que suelo escuchar son todo BSO's de juegos (ahora mismo estaba con la de Super Castlevania 4 gap.gif)

[quote author=Pablo dijo:


Por si acaso, cuando rediseñemos P4P, le vamos a poner esas medidas biggrinb1.gif.


Pablo, el cola-cao se toma mezclado con leche... exciting.png

Saludetes.
Por el 1.1.1970 a las 00:00:00
Si no recuerdo mal, la proporción de las tarjetas de crédito es el número áureo.


E un estudio realizado, enseñando ¿ladrillos? de diferentes proporciones a un grupo de enanos coñones (más conocidos como críos de 5 años) los ladrillos eran alargados o cortos, salvo lo que mantenían la proporción áurea, que eran "normales".

La base del partenón....
Por el 1.1.1970 a las 00:00:00
capullo dijo:

Si no recuerdo mal, la proporción de las tarjetas de crédito es el número áureo.


E un estudio realizado, enseñando ¿ladrillos? de diferentes proporciones a un grupo de enanos coñones (más conocidos como críos de 5 años) los ladrillos eran alargados o cortos, salvo lo que mantenían la proporción áurea, que eran "normales".

La base del partenón....


Interesante! haha.pngD
Por el 1.1.1970 a las 00:00:00
La verdad, lo del número áureo me trae al pairo un rato largo. Para lo que sí sirve el artículo es para admirar la altísima calidad de las bandas sonoras de la saga. Merecen una buena orquestación y una interpretación por una orquesta a la altura de la partitura.
Por el 1.1.1970 a las 00:00:00
wintermute dijo:

La verdad, lo del número áureo me trae al pairo un rato largo. Para lo que sí sirve el artículo es para admirar la altísima calidad de las bandas sonoras de la saga. Merecen una buena orquestación y una interpretación por una orquesta a la altura de la partitura.


Sí, y ya va siendo hora, porque si "algo" se le puede achacar al último Zelda (Twilight Princess) es precisamente de esto último.
Por el 1.1.1970 a las 00:00:00
Envía un comentario

FAQ Contacta con nosotros Publicidad Mapa web

Página generada en 0.030 segundos RSS 2.0 Players4Players