Si no sabes que es la LSSI haremos un breve resumen: Se trata de la nueva Ley de Internet aprobada por el PP hace poco tiempo, la cual pone en peligro todo Internet en España al obligar a los webmasters a cumplir unas cuantas medidas imposibles de cumplir y obligar a los ISP a retener los datos de navegación de los usuarios, lo cual vulnera desde la presunción de inocencia de toda persona hasta la ley de protección de datos personales. Bien, pues ahora a Cámara Internacional de Comercio, la cual engloba empresas como Microsoft, Vodafone, Oracle, AT&T, Nokia, Verizon e IBM, se ha quejado de esta ley (¿no se supone que esta ley era buena para el desarrollo de Internet en España? Parece que eso ya no lo piensan ni las empresas…).
Hagamos un resumen: 400 webs cerradas en España como queja o precaución, más de seis or ganizaciones de ciberderechos en contra de la LSSI, la prensa extranjera se queja de la LSSI y la llama la Nueva Inquisición Española, el Ministerio de Ciencia y Tecnología publica una web para explicar la LSSI (para que todos la entendamos más…) en la que se puede leer a pie de página lo siguiente: “NOTA ACLARATORIA: La información proporcionada tiene como finalidad facilitar la difusión y mejor comprensión de la LSSI y tiene un carácter general y meramente orientativo, no siendo vinculante para el Ministerio de Ciencia y Tecnología en la tramitación de expedientes de inspección y sanción.” (Y yo me pregunto… ¿Entonces para qué se molestan en explicar como nos afecta la ley si esa información no es oficial ni vinculante…?), y por último, algunas de las mayores empresas de fuera de España consideran que esta ley no va a permitir el desarrollo del comercio electrónico en España.
Según publica IBlnews, se ha producido un monumental varapalo a la Ley de Internet (o LSSICE). A fecha de hoy la a la comunidad de internautas que nos quejábamos se nos tachaba de utópicos e ignorantes. Bien, pues la ICC (International Chamber of Commerce, Cámara Internacional de Comercio), una organización con empresas como Microsoft, Vodafone, Oracle, AT&T, Nokia, Verizon e IBM (digo yo que estos sí sabrían algo de el comercio en Internet, ¿no?) ha desautorizado la LSSICE, expresando su preocupación porque, a su juicio, limitará el comercio en Internet.
Según IBlnews: “La división española de ICC entregó el lunes 25 al Ministro español Josep Piqué la declaración (o statement) donde se expresa claramente el impacto negativo de que "la regulación de contenidos de Internet tiene sobre el comercio electrónico". ICC puso de manifiesto su autoridad al señalar que es la mayor organización mundial privada de empresas, con 8.000 compañías miembros de 140 países. La Comisión de E-business, IT y Telecomunicaciones agrupa a 340 miembros, en su mayoría primeras marcas.
En una noticia publicada en su sitio web, ICC destaca que la declaración es consecuencia de la decisión del Gobierno español de obligar a todos los sitios web establecidos en España a registrarse, además de obligar a los ISPs locales bloquear el acceso a todos los sites extranjeros que puedan amenazar la defensa nacional de España, el orden público, los derechos de los consumidores u otros valores.
La tesis del Gobierno español, reiteradamente expuesta tanto por la anterior Ministra de Ciencia y Tecnología (Ana Birulés) y su equipo (Baudilio Tomé y Borja Adsuara), como por el actual titular de la cartera (Josep Piqué) y sus dos principales colaboradores en esta materia (Carlos López Blanco y Leopoldo González Echenique), de que la LSSICE favorece el comercio electrónico en Internet al hacer de la Red un espacio más seguro de negocios, es radicalmente contradicha por la International Chamber of Commerce, al afirmar que la excesiva regulación impuesta actúa como un innecesario freno del e-commerce”.
¿Nuestra opinión? Nuestro servicio de hosting va ha hacer “Las Americas”… Y puede que The Dawning también… Sacad vosotros mismos vuestras conclusiones.
-- Publicidad --
Internet-Off-Topic