Nvidia vs 3DLabs = NV30 vs P10

Por Draco, publicada el lunes 6-5-2002 a las 9:41

Campo de batalla: las tarjetas gráficas Presente: esperanzador Fututo: incierto

Ya está planteada una nueva guerra entre tarjetas gráficas, si hace bien poco la cosa era Nvidia y su NV25 contra Ati con su R8500 pues ahora resulta que tenemos otro frente abierto. La pelea se ha presentado cuando Nvidia anunció que en agosoto presentaría su nuevo chip, el NV30, esté chip sería totalmente revolucionario, con una nueva arquitectura y con una tecnología de fabricación de 13 micras; estos son todos los datos que ha facilitado Nvidia. Por otro lado a finales de la semana pasada el fabricante de chips gráficos profesionales, 3DLabs, anunció el desarrollo de un nuevo chip cuya base sería el VPU. Ahora os preguntaréis que qué es eso de VPU. Para empezar a explicarlo vamos a hacer un poco de historia ya que así lo entenderemos todos mejor. Nvidia con el desarrollo de sus famosas Geforce introdujo en el mercado unas tarjetas gráficas que incorporaban un motor de T&L, a estas nuevas unidades se las denominaba GPU. A partir de la Geforce3 se creo la capacidad para programar el chip; el nivel de programación que admitía está bastante limitado ya que sólo puedes programar las funciones que ya incorpora el propio chip y sobre todo teniendo en cuenta que tienen que mantener la compativilidad con los chips GF2. Ahora le ha llegado el turno a 3dLabs para dar el gran salto, si revolución fue el GPU, ahora llega el turno para el VPU (Visual Processing Unit) y os vamos a explicar por qué de esa posible revolución. A priori en contraposición al GPU, el VPU será totalmente programable o casi 100% programable. Esto que quiere decir, imaginaos que teneís las instrucciónes x86 (las que usan los PCs) y que las podeís programar para que hagan lo que quieran (ej: un sistema operativo) pero dedicadas integramente al procesamiento de gráficos, os imaginaís todo lo que serían capaces de hacer?¿ Pero todo los bueno tiene un pero y el pero este tiene nombre de OpenGL. Hace pocos meses salió a la luz la versión 2.0 de este API, curiosamente 3DLabs fue una de las principales encargadas de desarrollarlo; esto quiere decir que el nuevo P10 para poder sacarle todo su partido tendrán que usar los desarrolladores estas nuevas librerías. Otra de las grandes características que presentará el P10 será la administración de la memoria y del AGP. Los programadores lo que actualmente hacen es cargar en la memoria de la tarjeta gráfica todas las texturas con lo que el tamaño de estas mismas está muy limitado; sin embargo el futuro chip de 3DLabs utilizará una técnica muy similar a la que utilizan los chips Kyro. Está técnica consiste en cargar en la memoria de la tarjeta sólo lo que se va a ver en pantalla, con lo que las texturas pueden adquirir una calidad increible y si además le sumamos el ancho de banca de 20 GB/s, es decir un bus de 256 bits de memoria (el doble que las últimas tarjetas de Nvidia y Ati). Ya os iremos informando


-- Publicidad --

Hardware

 

FAQ Contacta con nosotros Publicidad Mapa web

Página generada en 0.040 segundos RSS 2.0 Players4Players