Tras unos meses de retraso, y dos años de desarrollo, a finales del mes de abril salió Vietcong, un prometedor título inspirado en la famosa Guerra del Vietnam. Una de las premisas que intenta ofrecer este juego es el gran nivel de claustrofobia. Esto se consigue gracias a fases en laberintos estrechos y sin apenas visión (mejor dicho nula, sino llega a ser por la luz química). Ahí se demuestra nuestra habilidad a la hora de superar objetivos. Pero sobre todo jugarán un papel fundamental los sonidos, con lo cual si dispones de un sistema envolvente (5.1), la experiencia resultará mucho más llevadera.
Pese a que Vietcong usa el mismo motor que Mafia, no tiene las texturas tan definidas en los personajes, pero sí unos vastos paisajes con bastante vegetación. Algunos fallos resaltables, y que llegan a ser molestos, son los bloqueos de la IA aliada. También no poder traspasar algunos arbustos puede resultar desesperante, pero aún así siempre encontraremos el camino adecuado.
Por último destacamos el modo multijugador, que cuenta con grandes alicientes si cuentas con tiempo. Uno de los modos más divertidos (mejor dicho desesperante, debido al nivel de camuflaje de los enemigos) es el conocido Deathmatch, pero que aquí esta elevado a la máxima potencia, gracias a los grandes escenarios en los que insertarse en el paisaje para atacar resulta fundamental.
Acabamos resaltando que la traducción (no doblaje) es realmente buena, ya que utiliza toda la "jerga" de los soldados vietnamitas y norteamericanos. Las voces son muy destacables, y no se habla con corrección (como es normal en una guerra en la que acabarás metido en emboscadas), sino con el vocabulario que tienen entre ellos. Sin más que decir, os recordamos que dentro de unas semanas podréis leer el análisis final sobre el juego de Pterodon.