Como recordaréis, hace unos meses, en pleno debate sobre la idoneidad de implementar las patentes de software, se dio a conocer el caso de Eolas Technologies/Microsoft (más información aquí). Pues bien, debido a la actitud tomada por MS desde entonces, millones de webs corren el serio peligro de caer en el olvido o dejar de ser funcionales. Es por ello que desde Almas.tv han iniciado una campaña que pretende sensibilizar a la gente sobre este problema que nos acabará afectando a todos, tanto a diseñadores web como a usuarios. Podéis encontrar más información sobre la campaña pulsando sobre leer más.
Por Miguel Furlock:
Me pongo en contacto con vosotros referente a un tema que precisa debate público para evitar que se gasten miles de millones de horas de trabajo o se pierdan páginas web referente al caso Eolas/Microsoft.
Resumiendo: Microsoft perdió una batalla legal ante los tribunales federales, iniciada por Mike Doyle (por entonces único empleado y gerente de la empresa EOLAS) hace menos de un mes. Causa del enjuiciamiento era que Mike Doyle indicó ser propietario de un sistema de transferencia de datos, que todos los navegadores utilizan, al navegar por la red. Ese sistema (o idea) redunda en que objetos (programas, imágenes, animaciones, pelÃculas) incrustados en la página que visita el internauta, se activan mediante llamada externa a la página.
En el explorador de Microsoft, esta función la realiza un módulo llamado ActiveX. Al ganar Doyle (o Eolas) la demanda, Microsoft fue condenada a pagar más de 500 millones de dólares, aparte de tener que pagar royalties por valor de 1,38 US$ por cada copia vendida o suministrada del explorador en el futuro.
Normalmente, Microsoft hubiera alargado el proceso durante varios años (táctica 1: Se cansa o empobrece al demandante ya que los costes de semejantes demandas suelen exceder la capacidad de quien está acusando a Microsoft). También suele ser normal, que Microsoft absorba la empresa que les demanda (táctica 2: OPA más o menos hostil o oferta directa de compra). En muchos casos Microsoft simplemente intercambia favores (táctica 3: Tú me das lo que tienes y yo te permito utilizar algo que te pueda interesar - intercambio de patentes, licencias de uso, etc.). En último lugar, Microsoft también llega a pagar licencias de uso de tecnologÃas que incorpora (táctica 4: Pagar licencia de uso directamente).
En este caso, y a la vista de todos, simplemente dejaron ganar a Doyle (esa es una opinión generalizada ya, a la que me adhiero personalmente). Posiblemente actúan asà porque el nuevo sistema operativo de Microsoft (llamado Longhorn, 'Cuerno largo') incorporará en el futuro un sistema de multimedia llamado Sparkle y que es directo competidor de los sistemas
actualmente punteros como son Java (Sun Microsystems) y Flash (Macromedia Inc.). Sobra decir, que tanto Sun y Macromedia son los más potentes competidores de Microsoft, aparte de que Microsoft ya intentó varias veces lanzar productos parecidos, pero con respectivos y sonoros fracasos.
Por el otro lado, la mayorÃa de los internautas utiliza el explorador de Microsoft. Ese detalle es importante a la hora de comprender la jugada, ya que en los nuevos modelos (a partir del 2004 /febrero o marzo e INDEPENDIENTE DE CUANTOS RECURSOS INTERPONGA MICROSOFT en el caso Eolas) esos navegadores incorporan un aviso al internauta, cada vez que se navegue en páginas con OBJETOS. La ventana es un simple 'Aceptar', pero como es comprensible, hará casi innavegable una página. El usuario normal, que no suele entender ni comprender nada de lo que ocurre mientras navega, se abstendrá de utilizar o visitar ciertas páginas, como resultado más inmediato. Microsoft se evita asà pagar una patente, pero lo que nos cuestionamos todos, es si tiene derecho a hacerlo y en todo caso, si son estas las formas aplicables cuando claramente dañan a un legado histórico en la red aparte de causar carga de trabajo ajena. Microsoft pretende que los webmasters resuelvan este problema, en vez de resolverlo ellos.
Para evitarlo, las soluciones que tiene la comunidad de constructores en la red (webmasters, diseñadores, artistas, bancos, intermediarios, etc.) son las siguientes:
A) Apostar por un cambio de actitud de Microsoft y esperar que NO SALGA ESTE EXPLORADOR.
B) Apostar por la inteligencia y capacidad de los navegantes de comprender que no es fallo de la página, sino treta de Microsoft.
Recomendar el uso de navegadores que no han sido demandados (como por ejemplo Mozilla, Netscape Navigator, etc.). Doyle (Eolas) es considerado anti-Microsoft pero pro-software abierto - lo que hace pensar que estos navegadores no-comerciales o gratuitos no tendrán que adecuarse a la patente.
C) Rediseñar las páginas para que no hagan llamada los objetos incorporados.
D) Protestar y hacer presión para que Microsoft reconsidere su jugada táctica.
La solución A es de buena fe pero extremadamente peligrosa, la solución B es literalmente un suicidio. Además, el usuario final no tiene ninguna culpa ni se le puede obligar a ser capaz de instalarse otros programas.
La solución C costará al mundo de creadores en la red por cada página o objeto incrustado un tiempo considerable. Si multiplicamos tan solo 50 objetos por sitio web (hay mucho más, pero como base sea dicho) con cambio manual (que es lo que actualmente recomiendan Macromedia, Sun, Apple, RealNetworks, etc.), cada objeto son aproximadamente 5 minutos de trabajo (para un experto). Hay webs con 300 objetos. En total se calcula que más de dos mil millones de webs contienen objetos incrustados. Para comprenderlo mejor: No ha habido ningún virus en la historia de Internet que haya llegado a costar un 5% en tiempo de trabajo de lo que se avecina.
La solución D es la que tÃmidamente se está propagando por la red. Presión, solidaridad, lucha.
Y es esa la que estamos promoviendo en http://www.almas.tv/ciencia/embed.html. Hasta la fecha de envÃo del presente correo, un número de aproximadamente 1600 webmasters y diseñadores se han apuntado a la protesta. Insuficiente, como es lógico.
Nuestra web es no-comercial, sin ánimo de lucro y dedicada a dar voz a aquellos que quieran participar aprendiendo paso a paso como tener presencia en la red de redes. Es una plataforma solidaria y multicultural.
Es preciso que el público en general tenga acceso a esta información y por ello rogamos que los medios de comunicación se hagan eco de un tema, que va mucho más allá de un simple pleito ganado o perdido.
Si queremos evitar que millones de páginas web queden en el olvido o dejen de ser funcionales, si queremos evitar un esfuerzo de incalculables costes en horas para la comunidad digital, habrá al menos que informar de esta situación para que se pueda plantear un debate público en condiciones.
Antes de que salga el nuevo explorador.