Wanadoo es condenada por la baja velocidad de su conexión

Por Pablo, publicada el miércoles 14-1-2004 a las 8:33

Tal vez recuerdes que hace unas semanas te comentamos que un profesor de Derecho de la Universidad de Oviedo ha demandado a Wanadoo. El motivo era "el pobre rendimiento de su servicio ADSL GO y la ausencia de resolución por parte del SAT, solicitando la devolución del importe de las mensualidades y una indemnización de 500 euros por daños y perjuicios". En contra de lo que esperábamos, ayer se supo que ha ganado el juicio.

El redactor de esta noticia no esperaba este resultado, teniendo en cuenta la habitual “leyenda” (o como quiera llamarse) de que es imposible ganar un juicio a un pez gordo, pero parece que no siempre es así.

Lo que más nos ha llamado la atención es que las pruebas que fueron presentados a este juicio fueron simplemente unos test de velocidad, los cuales no eran pruebas periciales (pruebas absolutamente fiables), ya que, tal y como explica el demandante en Bandaancha.st, para que un test de velocidad sea considerado prueba pericial no es suficiente con llevar a un informático a casa y que él realice el test de velocidad ya que no dispone de medios eficaces para ello.

Sin embargo, el demandante esperó que el juez aplicase la legislación y jurisprudencia en materia de consumidores y usuarios, y que hiciera uso de la facultad que le otorga el 217.6 LEC. Lo cual traducido a un lenguaje comprensible, quiere decir que si se presenta un indicio razonable, a pesar de que no haya pruebas periciales, debe ser la parte que dispone de medios técnicos (Wanadoo) la que acredite los hechos. Sin embargo, los abogados de Wanadoo renunciaron a hacer algo así y se limitaron a decir que ellos no pueden garantizar una velocidad mínima y que su obligación no puede ir más allá de la de Telefónica (que son los que le revenden la línea a Wanadoo, con un “mínimo garantizado del 10%” de rendimiento).

Ayer se supo la sentencia, la cual rechaza las tesis de Wanadoo, que intentaba alegar normas administrativas, o basarse en su contrato con Telefónica como operador dominante. Además, la sentencia ha tenido en cuenta la publicidad de Wanadoo, que indica que la conexión ofrecida es de 256/128, cuando en realidad tendría que indicar que ofrece una velocidad de hasta 256/128 o "que puede ofrecer velocidades inferiores a determinadas horas”. Por esta razón al demandante se le devolverán la mitad de las cuotas que ha pagado y se le pagará una indemnización de 500€.

Si esta sentencia crea un precedente, tal vez llegue a acabarse de una vez por todas la “tiranía de las operadoras”, que, como muchos sufridos usuarios saben, pasa en todas las compañías… Por ejemplo, en Terra. Si quieres más información acerca de cómo organizarte para hacer algo parecido a tu ISP pincha aquí.

Fuente: Bandaancha.st.


-- Publicidad --

 

FAQ Contacta con nosotros Publicidad Mapa web

Página generada en 0.070 segundos RSS 2.0 Players4Players