Madrid, 16 de noviembre de 2006. “Mejorar la comunicación entre el humano y la máquina”. Esa era la idea que tenía en mente Douglas Engelbart cuando comenzó a desarrollar una herramienta que permitiese controlar fácilmente las pantallas informáticas. Tras varios años probando prototipos caseros, el inventor estadounidense obtuvo la patente del primer mouse el 17 de noviembre de 1970.
-- Publicidad --
La patente se refería a un “Indicador de Posición X-Y para Sistemas de Proyección”. Estaba fabricado de madera y tenía una rueda rudimentaria.
Debido a su forma peculiar, el nuevo dispositivo recibió apodos desde el principio. Algunos lo llamaron “Bicho”, pero finalmente, el cable parecido a una cola le hizo valerse el mote de “Ratón”, el cual nos llega hasta nuestros días.
En esta época los sistemas operativos por comandos no permitían aprovechar plenamente el invento, por lo que se mantuvo alejado del gran público durante mucho tiempo. De este modo, Engelbart nunca ganó dinero con el Ratón. Sus derechos de autor se acabaron en 1987, antes de que la generalización de los ordenadores personales hiciera del ratón una herramienta indispensable en el día a día.
Microsoft comenzó a trabajar en el ratón hace 24 años, cuando creó su división de Hardware. Pero la verdadera revolución llegó en 1994, cuando Microsoft patentó la rueda de desplazamiento, herramienta que se convirtió en standard. Finalmente, el sistema operativo de Windows 95, especialmente diseñado para ser controlado con el ratón, hizo que prácticamente todos los ordenadores del mundo funcionasen con esta herramienta.
En los últimos diez años el ratón se ha sofisticado. Microsoft sustituyó la bola, que recogía toda la suciedad que caía en la alfombrilla, por la tecnología óptica, que demostró ser mucho más precisa. Posteriormente, con la tecnología inalámbrica, el ratón se quedó sin cable.
Consciente de la importancia del ratón en la vida diaria, Microsoft ofrece en la actualidad un variado catálogo en el que la facilidad de uso no está reñida con los últimos avances tecnológicos. Ahora los ratones utilizan la tecnología láser, aún más precisa; son ergonómicos, inalámbricos y multifuncionales; y se presentan en una amplia gama de colores y texturas.
A pesar de la creación de nuevos sistemas de control, como las pantallas táctiles o el reconocimiento por voz o, incluso por el movimiento de ojos, lo cierto es que todavía no se ha podido desarrollar un dispositivo tan práctico, rápido y sencillo como el ratón.
Ratones de Microsoft:
Wireless Notebook Presenter 8000
Herramienta ideal para la oficina, los viajes de negocio y el hogar. Incluye un ratón inalámbrico, un dispositivo de presentaciones y un controlador de elementos multimedia (como el Windows Media Player). Se configura en un momento y tiene un alcance de hasta 10 metros gracias al transceptor mini Bluetooth. Dos generaciones por delante de los productos ópticos estándar y de la tecnología láser.
PVP recomendado: 99,90€.
Disponibilidad en tienda: 26 octubre 2006.
Natural Wireless Laser Mouse 6000
Este pequeño ratón ergonómico aporta la alta definición de la tecnología láser, rueda de deslizamiento de cuatro sentidos, cinco botones customizables, visor instantáneo y lupa para agrandar los detalles de imágenes. Todo ello sin cables.
En tiendas: 11 de enero 2006.
Precio recomendado: 69, 90 €.
Microsoft Wireless Entertaiment Desktop 7000
El único conjunto de ratón y teclados inalámbricos, específicamente diseñado para Windows Vista™. El ratón incluye la tecnología láser de Alta Definición, dos generaciones por delante de los productos ópticos estándar y de la tecnología láser.
En tiendas: 3 de noviembre 2006.
Precio recomendado: 159, 90 €.