Codemasters lanza su nuevo juego Clive Barker´s Jericho
La editora y desarrolladora británica de videojuegos Codemasters junto a Sony, ha presentado su nuevo videojuego Clive Barker´s Jericho, que comercializará a partir del próximo 26 de octubre en todo el mundo. El acto ha contado con la presencia de su creador, el legendario escritor y cineasta Clive Barker, en la que ha sido su única visita al continente europeo; también estuvo presente en la presentación Mercury Steam, el primer equipo español que ha desarrollado un videojuego para PS3.
-- Publicidad --
¿Qué es Clive Barker´s Jericho?
Clive Barker´s Jericho narra la misteriosa reaparición de una ciudad perdida en el desierto, Al´Khali. En ella, una fuerza maligna que se remonta al principio de los tiempos ha vuelto a alzarse. Ante esta amenaza, un Equipo de Fuerzas Especiales, el Equipo JERICHO, una fuerza de ataque compuesta por siete miembros que protegen intereses gubernamentales de amenazas sobrenaturales, entrenado tanto para la guerra tradicional como en las artes arcanas, es enviado a la zona con el objetivo de localizar y destruir el mal que yace en el corazón de la ciudad antes de que se desate el Apocalipsis.
Cada miembro del Equipo Jericho, es un experto en una disciplina para-psicológica diferente: videncia, telequinesia, exorcismo… Mercury Steam- El equipo desarrollador español
Mercury Steam ha diseñado Clive Barker´s Jericho con una calidad gráfica sin precedentes, incluyendo fantasmagóricos efectos especiales. Una mezcla perfecta de los elementos más oscuros de la obra de Barker con una historia ambiciosa, destinada a usuarios adultos, fans de Clive Barker y aficionados al género de terror.
Un equipo de 45 personas, capitaneado por Enric Álvarez y con sede en Madrid, ha empleado, aproximadamente, los últimos dos años en dar forma a esta obra nacida de la mente del prestigioso creador Clive Barker.
¿Quién es Clive Barker?
En palabras de Stephen King, Clive Barker fue definido como “El futuro del terror”.
Maestro en su género, Barker lleva más de 20 años haciéndonos partícipes de sus pesadillas, en ámbitos que van desde el cine, la literatura o los comics, hasta los peluches o los videojuegos.
Autor de filmes de culto como Hellraiser o Candyman, que ha llegado a encabezar las listas del New Cork Times, este británico se define a si mismo como un imaginador, un proveedor de lo fantástico. Tiene en su haber numerosos reconocimientos como 1996 Living Legend (Leyenda Viviente de 1996) por el International Horror Guiad (Gremio Internacional del Terror) o el Lifetime Achievement Award (Premio Honorífico de Toda una Carrera) en el Screamfest de 2006.
Sobre CODEMASTERS
CODEMASTERS es desarrollador y editor de videojuegos de primerísimo calidad para los más importantes soportes.
Con más de 60 número uno y con distribución en más de 70 países de todo el mundo, Codemasters se encuentra en una posición envidiable que ha alcanzado produciendo licencias de tanto éxito como TOCA Race Driver , Colin McRae Rally o Operation Flashpoint.
Codemasters tiene su sede en Warwickshire, Reino Unido, y sus oficinas estadounidenses se encuentran en Burbano, California. La empresa también opera en España, Alemania, Francia y Benelux. Codemasters recibemás de 2 millones de visitas al mes en su página web www.codemasters.com
DECLARACIONES de CLIVE BARKER en la PRESENTACIÓN del VIDEOJUEGO para PS3, CLIVE BARKER´S JERICHO
El inicio de Barker en los videojuegos fue «por ósmosis», a través de su marido y de su hija. «No ha sido una búsqueda intelectual», confesó Barker. «Al mismo tiempo, cada vez me sentía más frustrado con las películas, sobre todo por el tratamiento que se le daba al cine de terror en Hollywood. Allí, los productores miran al público por encima del hombro», añadió.
Barker explicó que cuando hizo «Candyman», tanto al director y guionista de la película, Bill Condon, como a él, les resultó muy difícil tratar con los productores, «convencerlos de que dejaran respirar a las películas, que los personajes tengan tiempo para desarrollarse, en lugar de ofrecer sólo pedazos de carne». «Al final me sentí orgulloso», afirmó, «pero todo el proceso era una constante pelea porque ellos no tenían fe en el público. Suelen pensar que es tonto».
El hombre al que Stephen King calificó como «el futuro del terror», añadió orgulloso que al alejarse del cine se puso a pintar óleos, a los 45 años, y que en los próximos seis meses expondrá en Los Ángeles, Chicago y Nueva York. «Renunciar al cine supuso una pérdida», admitió, «porque me gusta colaborar, trabajar con otras imaginaciones, algo que enriquece mucho. Es como jugar al tenis, pero con cincuenta personas... y una sola pelota».
Lo que Barker no ha abandonado ni un instante es el mundo de las tinieblas, el horror, lo que le ha permitido reflexionar mucho sobre su definición: «Hay muchas teclas diferentes. Desde un punto de vista, es un festín de las abominaciones. Están las imágenes violentas, nauseabundas, que asociamos con nuestras entrañas. Yo he hecho dos autopsias y he embalsamado a dos personas, por lo que estoy familiarizado con estos espectáculos y si algo me habría gustado incorporar a este videojuego es el olor». Barker añadió que el ángulo opuesto es el terror metafísico. «Como dice Pascal, el silencio infinito del espacio absoluto es lo que me asusta. Es como la ausencia de Dios. Entre esos dos extremos hay muchos platos, como el efecto boom, un susto repentino fácil de conseguir. Luego hay otras cosas que nos tocan algo instintivo como especie, como el canibalismo, y otras que nos obligan a mirar cosas que quizá no querríamos ver, pero que nos fascinan. A mí me pasó con «Saló, o los 120 días de Sodoma», de Pasolini. No podía ver las escenas de coprofagia, por mucho que me repitiera: es chocolate, es chocolate».
Ante la pregunta de por qué está interesado en el terror, Barker señaló que «es evidente. Tiene que ver con la esencia misma de lo que somos. Seres vulnerables, con compasión, sensibilidad y miedo, que vivimos en estructuras que se pudren. Convertir todo eso en una obra de arte es muy terapéutico, nos ayuda a eliminar las toxinas».
Clive Barker se mostró orgulloso de los resultados obtenidos con «Jericho»: «Son 15 horas de película en las que el jugador también es cocreador. Le da forma al hilo argumental. Eso me resulta muy estimulante y abre unas posibilidades extraordinarias. Desde luego, es más interesante que hacer «Hellraiser 10»».
Defensor del videojuego como forma de expresión artística, Barker relató una discusión que mantuvo con el crítico Roger Ebbert. «Pontificando como siempre, dijo que un juego nunca será un arte. Lo que dice es una mierda. Por supuesto que los juegos son arte, le respondí, aunque un arte joven. Él me dijo que yo parecía un niño arrogante de cuatro años. Mantuve los nervios, algo que me resulta difícil porque soy de origen irlandés e italiano y me apetecía agarrarle por el cuello y sacudirle. Pero es un pobre viejo y preferí dejarlo tranquilo».