Nota de prensa n: 2469 / 21-12-2007:
Buzz! fomenta la buena relación familiar
Un reciente estudio de P.A.C. Research & Education destaca el valor didáctico e interactivo que aportan los juegos de Buzz! a las familias.
Los juegos de la franquicia Buzz!™ para PlayStation®2 suponen una alternativa a los juegos tradicionales de mesa, fomentando que padres e hijos pasen más tiempo juntos, según un reciente estudio elaborado por P.A.C. Research & Education, empresa especializada en comportamientos y análisis del consumidor.
-- Publicidad --
El estudio ha sido realizado entre familias españolas con hijos de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, y en él se ha analizado el comportamiento de los hogares ante el uso de títulos como Buzz! junior Monsters o Buzz! El Megaconcurso.
El informe establece que las familias participantes consideran que los juegos sociales de la saga Buzz!™ y Buzz!™ junior para PlayStation®2, favorecen aspectos didácticos en los niños y consiguen fomentar un buen clima en el hogar. Helena Figuerola, psicóloga experta en orientación familiar, explica que “cualquier tipo de alternativa que lleve a los padres a entender que es muy importante estar con sus hijos más tiempo, olvidándose del rol normativo de padres, para disfrutar con ellos, ayuda a sembrar la complicidad que es la base del diálogo”.
Títulos como Buzz! El Megaconcurso, con preguntas sobre cultura general, o Buzz! junior Locura en la Jungla, con minijuegos especialmente pensados para los más pequeños, favorecen aspectos cognitivos y ayudan también al desarrollo intelectual de niños y adolescentes.
“Todos los juegos que tienen un carácter social son muy acertados, porque fomentan la interrelación de los padres con los hijos”, comenta la psicóloga Helena Figuerola. “E incluso los adultos, cuando jugamos con ellos, conseguimos desestresarnos y olvidarnos del día a día, aparte del beneficio afectivo al disfrutar más tiempo con nuestros hijos”, añade Figuerola.
Destaca también que este nuevo modo de entretenimiento es la alternativa perfecta a los juegos tradicionales de mesa, consiguiendo un cambio de percepción de los padres hacia los videojuegos: ideas negativas como aislamiento o aumento de la agresividad, son sustituidas por participación, interacción y un oportunidad de conocerse más padres e hijos al compartir sus horas de ocio.
Conclusiones más importantes del estudio:
Los juegos sociales favorecen las relaciones familiares: frente a la falta de tiempo para relacionarse padres con hijos fuera de la rutina diaria, fomentan que los miembros de la familia disfruten juntos de más horas en un ambiente lúdico, divertido y relajado.
Mejora el ambiente familiar: al disfrutar de más tiempo de ocio juntos, la confianza de los hijos hacia los padres aumenta lo que deriva en una mejora del diálogo en el hogar.
Cambia la percepción negativa de los padres ante los videojuegos: Desaparecen los miedos de los progenitores a que sus hijos se vuelvan seres aislados, o que jugar con las consolas fomente su agresividad. Ven en los juegos sociales una invitación a la participación, la interacción, y la relación con familiares y amigos.
Los padres conocen más a sus hijos: Divirtiéndose juntos, los más jóvenes ‘enseñan’ a sus padres sus juguetes, y cómo se divierten y utilizan las nuevas tecnologías.
Aportan valores didácticos: el contenido de los juegos con preguntas a las que contestar rápidamente, favorece el aspecto cognitivo, los reflejos y el aprendizaje. Los padres observan y conocen las conductas de sus hijos frente a nuevos retos y desafíos, para ver cómo se desenvuelven.
Una manera de relajar el estrés de los adultos: La acelerada vida diaria llena de responsabilidades, limita la vida familiar. Los juegos sociales son un modo de que los padres disfruten con sus hijos desestresándose y olvidando las tensiones del día a día.
Una alternativa perfecta a los tradicionales juegos de mesa: Consiguen reunir alrededor de ellos a todos los miembros del hogar como en anteriores generaciones lo hacían juegos clásicos como el Parchís o la Oca, consiguiendo que niños y adolescentes pasen más tiempo en casa durante sus horas de ocio.
Sobre los juegos de Buzz!™ y Buzz!™ junior para PlayStation®2
La franquicia Buzz!™ irrumpió en la industria videolúdica en 2005 con Buzz!: El Gran Concurso Musical que supuso toda una revolución en la manera de jugar y de comprender los videojuegos. En este título se planteaba un concurso televisivo con preguntas sobre el mundo de la música, cuyo maestro de ceremonias era un agudo y llamativo personaje: Buzz.
En el concurso de preguntas y respuestas para PlayStation®2, no había que utilizar el tradicional mando de PS2™: se podía jugar con pulsadores (también conocidos como ‘buzzers’) que daban la oportunidad de participar a personas que nunca antes habían jugado con la consola, posiblemente por considerarlo muy complicado.
Tras el éxito conseguido, SCEE lanzó Buzz!: El Gran Reto en abril de 2006 y Buzz!: El gran concurso de deportes en noviembre del mismo año, alcanzando altas cotas de popularidad.
En 2007 se han sumado a la franquicia de títulos para PlayStation 2, Buzz!: El Megaconcurso, sobre cultura general, y Buzz! Hollywood, este último con 5.000 preguntas sobre el mundo del cine que harán las delicias de todos los aficionados a la gran pantalla de cara a estas Navidades.
Pensando en los más pequeños de la casa, se creó la saga Buzz! junior que en 2006 nos mostró la selva más divertida con Buzz! junior: Locura en la jungla. A este lanzamiento le han seguido otras locas aventuras en 2007, con Buzz! junior: Robotmanía y Buzz! junior: Monsters, cada uno con 25 nuevos minijugegos protagonizados por unos divertidos personajes, para que disfruten grandes y pequeños.
En conjunto desde su lanzamiento en 2005, los títulos de la franquicia Buzz!™ han vendido unas 600.000 unidades en toda España, con una base instalada de pulsadores (buzzers) de unos 500.000.
Ideales para fiestas y para educar y entretener a los más pequeños, los juegos sociales suponen una enorme revolución en el mundo de los videojuegos, además de perfilarse como una de las bazas seguras de crecimiento del sector en los próximos años.
Para saber más sobre los juegos de Buzz!™ visita la página oficial en: www.buzzthegame.com.
Sobre Sony Computer Entertainment Europe Ltd.
Sony Computer Entertainment Europe (SCEE), con sede en Londres, es responsable de la distribución, marketing y ventas del software y hardware de PLAYSTATION®3, PlayStation®2 y PSP® (PlayStation®Portable) en 102 territorios a través de Europa, Oriente Medio, África y Oceanía. SCEE también desarrolla, publica, comercializa y distribuye software de entretenimiento para estos formatos, y dirige el programa de licencias de terceras partes para estas plataformas en estos territorios. Desde el lanzamiento de PLAYSTATION 3 en Europa el 23 de marzo de 2007 y hasta finales de marzo de 2007 más de 1,6 millones de unidades han sido distribuidas a lo largo de los territorios europeos, más de 5,5 globalmente. Entre su lanzamiento en Europa el 24 de noviembre de 2000 y el final de diciembre de 2006, se han distribuido más de 44 millones de consolas PlayStation®2 a través de los territorios europeos, más de 117 millones en todo el mundo, convirtiéndola en unos de los productos electrónicos de consumo de más éxito de la historia. Entre su lanzamiento en Europa el 1 de septiembre de 2005 y el final de diciembre de 2006, se han distribuido más de 8 millones de sistemas PSP a través de los territorios de SCEE, con más de 25 millones en todo el mundo, desde el lanzamiento en diciembre de 2004 en Japón.
‘’PLAYSTATION”, “PlayStation”, “PSP” y el logo de PlayStation son marcas registradas de Sony Computer Entertainment Inc. PSP es una marca de Sony Computer Entertainment Inc. El resto de marcas registradas son propiedad de sus respectivos dueños.
