Nota de prensa n: 417 / 9-3-2006:

Descubre los secretos que esconde el doblaje de El Padrino


Madrid, Marzo 2006 - Hay aspectos dentro de los videojuegos que pocas veces salen a la luz pública y que sin duda forman parte indispensable de su proceso de creación. Uno de ellos es la labor de localización que obliga a las desarrolladoras a traducir y doblar a la lengua española los textos y voces para facilitar a los usuarios la comprensión y mejorar la sensación de juego. Inmersos en la vorágine de la historia es difícil ser conscientes de la considerable labor que supone doblar a los cientos de personajes que nos solemos encontrar durante un videojuego.
-- Publicidad --

Más complicado es aun cuando se versiona una película anterior como en el caso del videojuego “El Padrino”, donde la máxima que se busca cumplir es la fidelidad a las voces originales. Para ello se consiguieron las de Marlon Brando, con audio grabado antes de su muerte, Robert Duvall y James Caan. En la versión española se ha contado con las personas que se encargaron de doblar la película de 1972, por ejemplo con los personajes de Michael y Sony Corleone. Y en los casos que no ha sido posible se ha recurrido a sus dobladores habituales. Así, al personaje de Don Vito le ha puesto voz julio Núñez, quien fuera voz de Marlon Brando en películas como Apocalipsis Now.

Un total de noventa mil palabras, diez veces más que el guión de la película, 50 actores de doblaje, 200 personajes, un mes y medio en el estudio… Unas cifras que superan cualquier superproducción de cine y que hacen de “El Padrino” uno de los mayores trabajos de doblaje realizados en nuestro país. “Un juego medio tiene entre tres mil y siete mil archivos de audio, uno ya considerado grande tiene entre siete mil y diez mil y en el caso de “El Padrino” se van a alcanzar los catorce mil” según declara Nacho Sendino, responsable de localización en España.

Podéis disfrutar del making off en: http://www.es.eagames.com/pages.view.asp?id=3452. 

Comenta esta nota de prensa