Nota de prensa n: 4227 / 3-9-2010:

Pfeiffer publica 4 estudios que revelan un ROI de hasta 15.600 euros anuales en las nuevas versiones de Maya y 3dsMax


Autodesk, Inc. (ADSK: ADSK) ha realizado cuatro informes con Pfeiffer Consulting en los que se cuantifican las ganancias en cuanto a rendimiento específico, productividad y eficiencia de sus programas Autodesk Maya 2011 y Autodesk 3ds Max 2011 comparándolos con sus versiones anteriores. Las pruebas comparativas indican que, en situaciones trabajos en 3D comunes, las nuevas funciones y mejoras de las versiones 2011 pueden ayudar a generar un retorno de inversión de casi 15.600 euros por año en cada estación de trabajo utilizando Maya y hasta 12.500 euros por año en cada estación de trabajo si se utiliza 3ds Max.

-- Publicidad --

Los cuatro informes se componen de dos exhaustivos estudios de retorno de inversión y de dos estudios de productividad en el flujo de trabajo del usuario:
• Perspectivas de mercado, productividad y retorno sobre la inversión para Autodesk 3ds Max 2011
• Perspectivas de mercado, productividad y retorno sobre la inversión de Autodesk Maya 2011
• Autodesk 3ds Max 2011: Comparaciones de productividad
• Autodesk Maya 2011: Comparaciones de productividad

Si desea visualizar los informes o conocer más sobre cómo las soluciones 2011 Digital Entertainment Creation de Autodesk ayudan a los artistas a ser más creativos, productivos y eficientes, visite www.autodesk.com/modernpipeline.
.
“El trabajo diario de nuestros clientes se basa en el equilibrio de la creatividad y la innovación con el cumplimiento de estrictos plazos de producción y presupuestos”, señala Stig Gruman, vicepresidente de entretenimiento digital de Autodesk. “Como consecuencia, Autodesk se ha concentrado en desarrollar herramientas que sean creativas e innovadoras pero también en realizar cambios en la arquitectura del software para que el rendimiento de Maya y 3ds Max mejore notablemente. El impacto acumulativo de las mejoras evaluadas en los estudios Pfeiffer sobre los proyectos de producción modernos es significativo. Los estudios Pfeiffer ayudan a ilustrar cómo las mejoras de productividad en las actividades cotidianas de los creadores en 3D permiten generar un ahorro de miles de euros por año y licencia”, añade.

Principales resultados acerca de Maya 2011de Autodesk
Pfeiffer evaluó numerosas funciones nuevas y mejoras disponibles que son claves para Maya 2011 y que significativamente mejoran el rendimiento y la eficacia con relación a Maya 8.5 (la referencia comparada). Entre estas:
• Secuenciador de cámaras: En la prueba comparativa, la creación de un ensayo con cuatro cámaras fue cinco veces más rápido en Maya 2011.
• Asistencia de 64 bits: En la prueba, la renderización de una imagen compleja de 2 K, con un recuento elevado de polígonos y efectos complejos, llevó 50 minutos con Maya 8.5 y apenas 20 minutos con Maya 2011.
• Cambio automático de dimensiones para recipientes con fluidos: Maya 2011 fue capaz de probar y adaptar una animación de 15 segundos sencilla con un emisor de fluido con una rapidez superior al triple que la de Maya 8.5.
• Selección suave: En comparación con Maya 2010, la versión 2011 necesitó un minuto menos para realizar una simple modificación localizada de una malla poligonal y ejecutar múltiples modificaciones .

Principales resultados acerca de 3ds Max 2011 de Autodesk
Algunas de las nuevas funciones y mejoras evaluadas por Pfeiffer en 3ds Max 2011 que generan significativas mejoras de rendimiento y eficacia con relación a 3ds Max 2008 (la referencia comparada) son:
• Conjunto de animación de personajes (CAT): En la prueba, el tiempo para crear un esqueleto de una pierna simple desde la nada y generar un personaje de juego completo que tenga piernas, columna y brazos se redujo en más del 70 por ciento.
• Conversión a cuadriláteros: La eliminación de los bordes en exceso desde un modelo sencillo mediante la rotación/selección manual tomó casi 10 minutos con 3ds Max 2008 y apenas un único clic en 3ds Max 2011.
• Shift Brush: Crear una sencilla deformación de un plano con Shift Brush comparada con crear un modelo similar utilizando la selección blanda llevó un cuarto del tiempo.

Más información sobre la metodología, configuraciones del sistema, descripción comparativa exhaustiva y resultados de los informes elaborados por Pfeiffer disponibles en http://www.pfeifferreport.com/benchrep_recent.html.

Comenta esta nota de prensa