El lanzamiento de un videojuego puede alcanzar una gran magnitud. Esto sucede cuando el título que se presenta contiene elementos que lo diferencian del resto. En el caso de UNCHARTED 3: La traición de Drake hay que destacar varios elementos que lo han convertido en el título más esperado de 2011.
El proceso de creación de UNCHARTED 3: La traición de Drake ha contado con varias fases de desarrollo. Cada una de estas fases interconectadas tiene una gran importancia para que el resultado final sea óptimo.
Una de las técnicas que el estudio Nauthy Dog ha empleado durante el desarrollo de UNCHARTED 3: La traición de Drake es la denominada “Motion Capture”. Un método que también se utiliza en cine y que consiste en captar el movimiento de los personajes.
Los actores cuentan con unos sensores distribuidos por todo su cuerpo para registrar todos sus movimientos y trasladarlos al videojuego. Este proceso también registra la voz de los personajes, lo que en conjunto le otorga unos niveles de realismo excepcionales. A través de los siguientes enlaces podrás descargar un vídeo que demuestra la técnica “Motion Capture”:.
Por su parte, el proceso de localización es otra de las fases más destacadas de un videojuego. En el caso de la saga UNCHARTED, Sony Computer Entertainment España (SCEE) ha contado con el estudio de doblaje profesional Pink Noise. Este estudio madrileño cuenta con una dilatada experiencia en la localización de videojuegos en España y dispone de un amplio banco de voces. Entre ellas se encuentra la voz de Roberto Encinas, uno de los actores de doblaje más famosos de nuestro país y que ha puesto voz a Nathan Drake desde la primera entrega.
UNCHARTED 3: La traición de Drake, exclusivo para PlayStation3, llegará al mercado español el 2 de noviembre con un PEGI 16 y un precio estimado de 69,99 €.