Nota de prensa n: 685 / 17-5-2006:

Videojuego humanitario del PMA de las Naciones Unidas llega a 4 millones de fans


VIDEOJUEGO HUMANITARIO DEL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS DE LAS NACIONES UNIDAS LLEGA A 4 MILLONES DE SEGUIDORES

La Organización Humanitaria busca socios para la versión del juego en español
-- Publicidad --

Madrid. –Doce meses después de su lanzamiento, “Food Force” o Fuerza Alimentaria ha obtenido un éxito sin precedentes alcanzando más de 4 millones de usuarios con sus versiones en inglés, japonés, italiano, y polaco. Actualmente el videojuego se está traduciendo en, árabe, chino, francés, griego, hindú y húngaro, y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) espera poder realizar pronto, una versión en español orientada al creciente mercado de los videojuegos en España y Latinoamérica, donde el PMA asiste a más de 6 millones de personas cada año.

“Aunque nos complace el éxito de Food Force, no nos estamos durmiendo en los laureles. La actriz española Penélope Cruz, se ha comprometido con nosotros a doblar la versión del juego en español, y estamos ahora buscando socios corporativos que nos ayuden a desarrollar esta versión de Food Force.”, dijo Neil Gallagher, Director de Comunicaciones del PMA.

Food Force fue lanzado por PMA en abril de 2005 como un videojuego que puede ser bajado gratuitamente desde www.food-force.com para enseñarles a los jóvenes sobre el problema del hambre mundial y qué hacen las organizaciones humanitarias para combatirlo. Este es el primer videojuego humanitario que trata sobre un tema tan importante como es el hambre en el mundo mientras garantiza una diversión sana a los niños, siendo una excepción en un ambiente en donde predominan los videos juegos cargados de sexo y violencia.

Luego de haber sobrepasado todas las expectativas, el videojuego ahora tiene aproximadamente 4 millones de jugadores en el mundo y ha alcanzado una gran popularidad entre los niños de 8-14 años de edad que usan videojuegos en cerca de 200 países.

Todo estos logros fueron posibles gracias a las donaciones financieras y en especie provenientes de líderes en la industria de los videojuegos (Konami para la versión en japonés, Shanda para la china y Ubisoft para el francés), entidades gubernamentales (la Oficina de la Comisión Europea para Asuntos Humanitarios o ECHO financió las versiones polaca e húngara, la Cooperación Italiana para el Desarrollo junto con la RAINET financiaron la versión italiana) y personas particulares. El éxito de la versión en inglés no habría sido posible sin el soporte técnico de Yahoo! Games en California.

El amplio éxito obtenido por el videojuego ha atraído la atención y ganando el apoyo de líderes de la industria, mucho de los cuales se reunieron la semana pasada en Los Angeles, Estados Unidos, para la mayor conferencia mundial sobre softwares educacionales y entretenimiento interactivo, mejor conocida como la Expo Entretenimiento Electrónico (E3).

“El videojuego continua marcando la pauta en el boyante nicho de los “juegos diferentes” dentro de la industria”, explicó Justin Roche, gerente del proyecto Food Force del PMA. “No hay otro juego en su clase que haya tenido este nivel de éxito en términos del número de jugadores y en difusión. Un buen número de estudiantes universitarios inclusive están escribiendo tésis sobre Food Force como un caso de estudio de innovación en el sector humanitario”.

“En el rápido y cambiante mundo de la industria de los videojuegos, pronto necesitaremos también sacar una nueva versión de Food Force para los mayores de edad. La combinación de tecnología avanzada junto con las aventuras de la vida real y los retos diarios que son parte del trabajo del PMA prometen una nueva versión llena de acción, inteligente y sofisticada”, agregó Gallagher.

El PMA está planeando lanzar un blog en el website de Food Force en el formato de un diario de uno de los personajes del videojuego y que presenta testimonios de funcionarios reales del PMA. Este novedoso elemento ayudará a saciar la sed de información y ansias que tienen los jugadores del videojuego por comunicarse con verdaderos trabajadores humanitarios que día a día entregan alimentos a las personas más pobres en todo el mundo.

                                     #                             #                                 #

El PMA es la agencia humanitaria más grande del mundo: Cada año alimenta a un promedio de 90 millones de personas pobres para que puedan suplir sus necesidades nutricionales, incluyendo a 61 millones de niños con hambre en al menos 80 de los países más pobres del mundo.

Visite nuestro sitio Web: www.wfp.org o www.wfp.org/latinoamerica

Si desea recibir más información, diríjase a (correo electrónico: nombre.apellido@wfp.org):

Alejandro Chicheri, PMA, España-América Latina y el Caribe, Tel: +507 3173900, Cel. +507 6675-0617
Justin Roche, Food Force Gerente de Proyecto, Tel. +3906 6513 2430, Cel. +39 348 0515150
Brenda Barton, Directora Adjunta Comunicaciones, PMA Roma, Tel. +39-06-65132602
Cel. +39-3472582217
Gregory Barrow, PMA Londres, Tel. +44-207-2409001, Cel. +44-7968-008474
Christiane Berthiaume, PMA Ginebra, Tel. +41-22-9178564, Cel. +41-79-2857304
Trevor Rowe, PMA Nueva York, Tel. +1-212-9635196, Cel. +1-646-8241112, rowe@un.org
Jennifer Parmelee. PMA/Washington D.C. Tel. +1-202-6530010, Cel. + 1-202 4223383


Más sobre Food Force

Food Force, el nuevo videojuego educativo presentado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, ha sido desarrollado con la finalidad de ayudar a la niñez a aprender sobre la lucha contra el hambre.

Food Force puede ser descargado gratuitamente desde el sitio web www.food-force.com y fue diseñado para menores entre los 8 y 13 años. Es el primer videojuego humanitario en su clase que educa sobre el flagelo del hambre en el mundo y el trabajo que se necesita para alimentar a quienes sufren sus efectos.

El PMA se ha asociado con el sitio web “Feeding Minds, Fighting Hunger” (Alimentando mentes para combatir el hambre) para que maestros y profesores puedan descargar planes de enseñanza en distintos idiomas.

Los planes de enseñanza contienen información estructurada y preparada para los diferentes niveles escolares de manera que se puede explicar a los niños con claridad qué es el hambre, por qué existe y cómo puede ser erradicada.

El videojuego propiamente contiene seis misiones. Cada misión comienza con una reseña, impartida por cada uno de los personajes del videojuego, quien describe los retos que el jugador enfrentará.

El jugador deberá completar las misiones y recibirá puntos dependiendo de su rapidez, destreza y buenas decisiones.

Cada mission emplea un estilo de juego diferente para atraer a niños y niñas con diferentes habilidades. Cada misión también representa una etapa importante en el proceso de la distribución de alimentos—desde respuesta a situaciones de emergencia hasta el logro de la seguridad alimentaria a largo plazo para una comunidad.

Después de cada mission un personaje de Food Force presenta un video educativo que muestra la realidad del trabajo de campo que hace el PMA. Esto permite a los niños y niñas aprender y comprender cómo el PMA responde a verdaderas emergencias alimentarias, o sea de dónde vienen los alimentos, la importancia nutricional de las comidas, cómo se entregan los alimentos y cómo los alimentos son usados para promover el desarrollo.

El primer videojuego ha sido desarrollado en ingles y versiones en otros idiomas serán preparadas proximamente.


MISIÓN Nº1 – VIGILANCIA AÉREA

La repuesta rápida a una emergencia puede representar la diferencia entre la vida y la muerte. Una operación de emergencia exitosa require que se localice a las personas con hambre y se determine cuál es la ruta más rápida para llevarles ayuda alimentaria.

La Misión Nº1 te reta a hacer exactamente eso. La isla de Sheylan ha sufrido las desastrosas consecuencias de la sequía y de la guerra civil. La gente ha tenido que huir de sus casas en búsqueda de seguridad y de alimentos. Tu tarea es pilotear un helicóptero para localizar y contar cuantas personas necesitan ser alimentadas. La misión es una carrera contra-reloj.


MISIÓN Nº2 – PAQUETES DE ENERGÍA 

Llevar ayuda alimentaria lo más rápido posible a una zona de emergencia es un asunto crítico, pero también lo es comprender qué clase de ayuda en alimentos se necesita. En síntesis, todo está vinculado a la nutrición.

Para eso tenemos a Joe Zaki, el experto nutricionista de Food Force, quien te hablará sobre los tipos de alimentos esenciales que el PMA prové en situaciones de emergencia. Tu reto en esta etapa del juego consiste en encontrar la combinación correcta de alimentos (arroz, frijoles, aceite vegetal, azúcar y sal yodada) para preparar una dieta nutritiva y balanceada . El objetivo es que la dieta no sea superior ni inferior a 30 centésimos de dólar por persona.


MISIÓN Nº3 – AYUDA AÉREA

En casos extremos de emergencia y cuando no hay manera de llegar a quienes padecen hambre por tierra o por mar, los lanzamientos de alimentos desde el aire son usados en algunas ocasiones para llevar alimentos a personas que lo necesitan.

Carlos Sánchez, jefe del equipo de emergencia A.L.I.T.E del PMA, te guiará en esta tercera misión llena de acción. ¿Lograrás lanzar tu valioso cargamento desde el Hércules C-130 sin arriesgar vidas humanas en tierra? Si tienes lo que se necesita podrás pasar al siguiente nivel. De lo contrario deberás reiniciar la misión.


MISIÓN Nº4 – COTIZA, COMPRA Y DESPACHA

El PMA depende totalmente de donaciones para comprar y entregar alimentos a los más necesitados. Los alimentos deben ser localizados y comprados al mejor precio, pero tomando en consideración las necesidades inmediatas y a largo plazo.

Este es tu reto en Misión Nº4 en donde conocerás a Miles, Director de Compras de Alimentos de  Food Force, quien estará a mano para ayudarte en esta misión. El objetivo de la misión es completar el rompecabezas logístico y suplir la cadena alimenticia de abastecimientos de Sheylan por los siguientes seis meses.


MISIÓN Nº5 – LA CARAVANA DEL PELIGRO

Cuando la ayuda llega al país de destino, los expertos en logística terrestre se convierten en el último eslabón de la cadena alimenticia. Una vez la línea de abastecimiento está asegurada, la ayuda alimentaria es cargada en camiones, trenes y otros medios de transporte terrestre para ser distribuida a quienes padecen hambre.

En esta misión tendrás la responsabilidad de asegurarte que una caravana de camiones del PMA llegue a salvo a un centro de alimentación. El viaje no será fácil, pero Rachel Scott, oficial de logística de Food Force estará allí para ayudarte. Junto a ella tendrás que superar serios retos, como desactivar minas terrestres a lo largo del camino, reconstruir puentes y negociar el paso con grupos guerrilleros.


MISIÓN Nº6 – GRANJAS DEL FUTURO

Finalmente los alimentos llegan a Sheylan y los momentos más difíciles de la emergencia son cosa del pasado, pero eso es solo el principio. Las comunidades golpeadas por el desastre necesitan apoyo para recuperarse y volver a una vida normal. Es aquí en donde los proyectos de desarrollo a largo plazo del PMA cobran importancia.

Joe Zaki, oriundo de Sheylan, está nuevamente contigo para esta última misión en donde tú serás responsable de “invertir” alimentos para hacer “crecer” proyectos de desarrollo en esta simulación. Los proyectos bajo tu responsabilidad son: “Alimentación Escolar”, “Alimentos por Trabajo”, “Alimentos por Capacitación”, “Programas de Nutrición” y “Prevención del VIH/SIDA”. El objetivo es simple: Asegurarse que Sheylan puede alimentarse a sí misma, que su población goce de salud y que la comunidad tenga la infraestructura necesaria para crecer.


¡Si has llegado a este punto y has completado todas las misiones quizás tienes lo que se necesita para unirte a Food Force! Puedes comparar tus anotaciones con las de otros jugadores alrededor del mundo simplemente entrando a www.food-force.com.

Al igual que el videojuego, el sitioweb está diseñado para llamar la atención de los niños y niñas, y está preparado para convertirse en una sitio comunitario en donde niños y niñas se unen a la lucha contra el hambre.

El sitioweb contiene más información sobre el videojuego, una sección sobre qué está haciendo el PMA en el mundo y otra sobre “Cómo ayudar”—una sección sobre cómo involucrarse en el trabajo del PMA. Hay también una sección destinada a maestros y profesores con planes, lecciones y enlaces de interés a sitios en la internet.

Comenta esta nota de prensa