aDeSe refleja en su Anuario 2005 la situación mundial de la industria del videojuego
Los resultados alcanzados en España y en el mundo evidencian la fortaleza de este sector de entretenimiento
• La tendencia creciente del sector del videojuego en España se ha visto refrendada en 2005 por un incremento del 16% respecto al año anterior en las cifras de consumo.
• El código de autorregulación europeo PEGI ha avanzado de forma notable desde su implantación en el año 2003. En la actualidad son ya 27 los paÃses europeos que han suscrito este código y más de 4.500 los videojuegos etiquetados por edades conforme a este sistema.
Madrid, 29 de junio de 2006.- ADeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento) ha presentado hoy su Anuario 2005, un documento que resume la situación de la industria del videojuego a nivel nacional e internacional y que muestra las principales tendencias del sector en relación con otras áreas como la música, el cine o la literatura.
Los datos indican que, durante el 2005, la industria del videojuego en España consiguió las mayores cifras de consumo de la industria audiovisual situándose, con 863 millones de euros, por delante del cine, el vÃdeo o la música grabada. Esta cifra supone un incremento del 16% respecto a los datos del año anterior, lo que constata la tendencia creciente del sector del videojuego en nuestro paÃs.
Un año más es destacable el impulso experimentado por el código de autorregulación europeo PEGI (Pan European Game Information), suscrito en la actualidad por 27 paÃses europeos, cuyo sistema de clasificación por edades ha servido para catalogar más de 4.500 tÃtulos de videojuegos desde su implantación en el año 2003.
Según los resultados del Estudio “Influencia del Videojuego en la Conducta de los Usuarios y Habilidades que desarrolla en los mismos”, realizado por la Universidad Europea de Madrid, la práctica del videojuego es una forma de ocio con una clara tendencia al alza, sobre todo entre los más jóvenes. Por ello la industria del videojuego en nuestro paÃs, al igual que en otros paÃses europeos, asume cada dÃa más su compromiso con el código de autorregulación PEGI. Durante el año 2005, el 50% de los casi 2.000 videojuegos comercializados en España fueron considerados, conforme al código PEGI, como aptos para todos los públicos, mientras que el 4% se consideró especÃfico para mayores de 18 años.
Del mismo modo, todas las compañÃas vinculadas al sector en España acataron durante el pasado ejercicio las directrices de Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial) en sus campañas de publicidad. Los resultados presentados por Autocontrol en su Informe Anual de Actividad para el año 2005 evidencian el esfuerzo de la industria del videojuego en nuestro paÃs e indican que no se ha detectado ninguna reclamación relacionada con mala práctica en lo que respecta a la publicidad realizada por las compañÃas de videojuegos en España.
A nivel mundial, Asia y Estados Unidos siguen siendo las dos grandes potencias lÃderes en venta de videojuegos, aunque la presencia del mercado europeo cada vez es más relevante, impulsada por la llegada de las consolas de nueva generación, sucesoras de las actuales, asà como de nuevos videojuegos.
aDeSe tiene como objetivos fundamentales el desarrollo de la industria del software de entretenimiento, la defensa de los intereses de sus asociados, asà como el establecimiento de relaciones y colaboraciones con el fin de incrementar la incorporación de nuevos miembros, asociaciones, confederaciones, etc., tanto nacionales como extranjeros. Entre los proyectos de la Asociación destacan la difusión del conocimiento de la industria y del sistema de calificación de los contenidos, la continuación y potenciación de la lucha contra la piraterÃa, asà como el fomento del desarrollo local, promocionando acuerdos con universidades y escuelas que desarrollen planes de estudio dirigidos al sector profesional.